La Viña, una puerta de ingreso del narcotráfico que debe cerrarse
Durante un operativo de control vehicular, los policías detuvieron la marcha de un Chevrolet Prisma Joy en el que viajaban dos hombres y una mujer, de 33, 73 y 31 años respectivamente, todos oriundos de Salta. La perra "Lía", adiestrada para detectar estupefacientes, realizó una marcación en el interior del vehículo. Tras la revisión, los efectivos hallaron cinco paquetes compactados con una sustancia que arrojó resultado positivo para marihuana.
Además de los 2,330 kilos de droga, se secuestraron el automóvil, dos teléfonos celulares, un blíster de Clonazepam y $541.000 en efectivo. Los tres detenidos quedaron a disposición del Juzgado Federal.
El puesto caminero La Viña se ha convertido en un punto clave en la lucha contra el narcotráfico. No es la primera vez que se realizan procedimientos con resultado positivo en ese lugar: desde julio a la fecha, ya se habían secuestrado otros 2 kilos de marihuana en un operativo similar, además de otros procedimientos menores.
La Ruta Nacional 38 y la Ruta Nacional 40 constituyen los principales corredores utilizados para el tráfico de estupefacientes en Catamarca. Las rutas de tráfico provienen del corredor norte, con origen en las provincias de Salta y Jujuy, donde el ingreso es desde Bolivia. La provincia es utilizada como zona de tránsito o acopio hacia destinos como Buenos Aires y Mendoza.
Desde julio hasta la fecha se secuestraron en toda la provincia más de 1.100 kilos de estupefacientes, incluyendo 313 kilos de cocaína, 800 kilos de hojas de coca y más de 9 kilos de marihuana, además de 3.430 pastillas de ansiolíticos.
Modus operandi
Las organizaciones narcocriminales utilizan diversos métodos para transportar droga. Los vehículos más frecuentes son el transporte público, principalmente colectivos de larga distancia con destino a Mendoza; vehículos particulares como camionetas y automóviles, y transporte de carga con camiones con acoplado y doble fondo.
El perfil de los transportistas es variado. En los procedimientos realizados desde julio, cuatro de los detenidos tenían entre 19 y 22 años, mientras que tres tenían entre 41 y 50 años. Si bien la mayoría son varones, también hay participación de mujeres en la cadena del narcotráfico.
Una de las modalidades más riesgosas es la de las "mulas". En el Puesto Caminero de El Portezuelo, Gendarmería Nacional detuvo a dos mujeres bolivianas que transportaban 215 cápsulas de cocaína (2,044 kg), algunas ocultas en medias y otras ingeridas. Esta peligrosa práctica pone en riesgo la vida de quienes transportan las cápsulas, que pueden romperse y causar una sobredosis mortal.
El operativo de mayor impacto económico fue el de Las Juntas, Belén, donde 310 kilos de cocaína fueron valuados en $4.650.000.000.