jueves 16 de octubre de 2025
Polémica por el narcotráfico en Catamarca

Manzi: "Hay sectores que deberían combatir el narcotráfico y lejos de combatir, son cómplices"

El candidato a diputado provincial aseguró que hay una responsabilidad por parte del gobierno provincial ante el narcomenudeo.

El candidato a diputado provincial y referente de Primero Catamarca, Rubén Manzi, dialogó en el programa Fuego Cruzado que conduce José Juárez por Radio Ancasti y se refirió al fuerte debate público generado por las denuncias formuladas por el fiscal Marcos Denett sobre vínculos entre política y narcotráfico en Catamarca, donde realizó declaraciones duras hacia el oficialismo provincial.

En este sentido, Manzi manifestó: “La Argentina sufre la infiltración del narcotráfico y, desgraciadamente —espero que por esto no me llamen a declarar—, uno sabe, porque es vox populi, vox Dei, que hay sectores que deberían combatir el narcotráfico y, lejos de combatir, son cómplices. No digo que sean narcotraficantes, pero sí cómplices porque miran para otro lado”, expresó.

El referente señaló como ejemplo la falta de adhesión de Catamarca a la ley nacional que permite a las policías provinciales actuar contra el narcomenudeo. “Acá todo se deja en manos de la Policía Federal. No está bien eso, una cosa es la inteligencia que la Policía Federal o Gendarmería puede hacer sobre la entrada o el paso o los cargamentos importantes del narcotráfico, pero resulta que los pequeños puntos de distribución nadie los está reprimiendo ni estudiando”, denunció.

También apuntó a la inacción oficial en los barrios: “Si uno habla con las mujeres de cualquier barrio, te marcan las esquinas o los lugares donde hay narcomenudeo. Entonces, que Denett no se haga el distraído, porque eso lo sabe él, él anda en la calle como cualquiera de nosotros, acá nadie vive en una burbuja y sabemos que en los barrios es moneda corrientes y no solo en los barrios, en sectores de mayores ingresos también", remarcó Manzi.

"Yo no veo que haya una actitud muy proactiva de parte del gobierno para reprimir eso, ni tampoco veo que haya una actitud proactiva para atender a la persona que es adicta o que cayó en la adicción", analizó el referente y cerró su intervención remarcando que el adicto “es una víctima, no alguien que debe ser castigado”, concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar