domingo 26 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Dicen que están dadas las condiciones

La oposición propone la intervención del municipio de Icaño

Tras la polémica sesión del CD, en la que no se le permitió asumir, Ivana Ferreyra presentó una serie de denuncias penales.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La concejal electa en Icaño, Ivana Ferreyra, presentó una serie de denuncias contra el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Alderete; los concejales Esteban Mayorga, Viviana Romano y René González y el intendente Franco Carletta, por abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos, incumplimiento del fallo de la Corte y violencia política.

Por otra parte y para los diputados de la oposición, ya están dadas las condiciones para avanzar en una intervención sobre ese municipio. También hubo una dura crítica de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, quien pidió sanciones a las autoridades del CD.

“Lo que debió ocurrir es que se convoque a una sesión especial para que asumiera Ferreyra y se respetara la resolución de la Corte de Justicia. Venimos insistiendo en que se le tome juramento para que el Concejo sea constituido correctamente. Ahora no nos queda otra que pensar que se quieren llevar puesto al Poder Judicial”, cuestionó Antonio Acuña, abogado asesor de Ferreyra, que la acompañó a realizar su denuncia a las oficinas de Fiscalía General. Luego debieron asentarla en Unidad Judicial, ya que esta dependencia judicial está en trámite de mudanza a un nuevo edificio.

La denuncia de Ferreyra fue porque nuevamente se le impidió asumir la banca, que actualmente es ocupada por Mayorga, quien según la edil, es primo y sobrino de los Carletta. En declaraciones periodísticas, el presidente del CD, Ariel Alderete, había dicho días pasados que se había logrado un acuerdo para que Ferreyra pudiera asumir su banca este jueves, pero eso no ocurrió.

En sintonía con la denuncia presentada, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, consideró que el incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos por parte de los concejales de Icaño debe ser sancionado. “A menos de 24 horas del Día de la Mujer se consumó un nuevo atropello a los derechos de una mujer de la política. Negarle a una mujer el ejercicio pleno de sus derechos políticos es violencia política. Estamos hartas del ninguneo y avasallamiento al que desde hace un año someten a la compañera Ivana Ferreyra, pero también estamos hartas de la violación sostenida de sus derechos y del derecho del pueblo de Icaño a ser representado en su órgano deliberativo municipal por la mujer que eligieron en las urnas”, reclamó en su cuenta de Facebook.

En esa línea, insistió en su hartazgo “por la vulneración de la Constitución, de la ley y del incumplimiento de la sentencia judicial dictada por la Corte”. “Quisiéramos saber si los miembros del Concejo Deliberante se encuentran o no capacitados en perspectiva de género. Evidentemente no. Exigimos que le den su banca a Ferreyra. ¡Basta ya del machilurismo político!”, lanzó.

Pedido de intervención

El presidente del bloque de diputados de la UCR, Luis Lobo Vergara, anticipó que en el sector solicitarán la intervención provincial de la Municipalidad de Icaño. “En función del artículo nº254 de la Constitución, están dadas las causales para proceder a fin de asegurar la constitución de las autoridades del CD”, adelantó. “La decisión política del Frente de Todos gobernante en Icaño a través de la familia Carletta, mandamás del pueblo, rechaza a Ferreyra, desestimando la voluntad de su propia comunidad y de la Justicia”, reclamó.

“La manipulación de las instituciones es una marca registrada del sistema de gobierno del Frente de Todos. La única verdad es que Ivana Ferreyra no asume porque ellos no quieren, teniendo legitimidad para hacerlo. Lo mismo pasa con los concejales de Aconquija, Londres, Pomán y Tinogasta, quienes fueron elegidos en 2019 y nunca pudieron asumir. Esa es la democracia que el Frente de Todos ejercita en Catamarca”, cuestionó Lobo Vergara.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Juan Cruz Miranda, aseguró que el Ejecutivo Provincial se involucró en el tema y tendrán una reunión la próxima semana. “En el equipo estuvimos revisando el fallo de la Corte, hablamos con el intendente (por Franco Carletta) y hablamos con ella (Ferreyra), que incluso vino acompañada por una serie de dirigentes de nuestro espacio que la apoyan. Nos comprometimos a hacer la gestión y el lunes nos reuniremos con el presidente del CD, Ariel Alderete, al que ya le advertimos que tiene un plazo para cumplir el fallo bajo una posible penalidad”, explicó.

De esa reunión, que será el lunes, participarán legisladoras del oficialismo. “Estamos interviniendo en el tema. Reconocemos la autonomía de los municipios, pero les pedimos que respeten el fallo de la Corte porque es muy claro”, indicó.

Por su parte, el diputado Hugo Ávila (FAC) reclamó al Gobierno y también le pidió a la presidenta de la Corte, Fernanda Rosales, que intime al CD a cumplir el fallo. “Es otro hecho bochornoso del ‘Clan Carletta’", dijo.

Analizan llamar a sesiones extraordinarias

El ministro Juan Cruz Miranda explicó que del diálogo con los legisladores se analiza la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias.

En ese marco, el diputado Tiago Puente (UCR) pidió al gobernador Raúl Jalil que incluya en el temario los proyectos de Emergencia Educativa, Ley de Juventudes, Primer Empleo Joven, Ficha Limpia (con media sanción de Diputados), Plan PIO para Nivel Secundario y Creación de la Verificación Técnica Escolar.

“Son estos, entre otros, los que merecen ser tratados con premura. Conociendo lo que implica un año electoral, tendríamos la oportunidad de dar un tratamiento serio a una agenda que trasciende a los partidos políticos”, señaló el diputado.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar