Para concientizar sobre cáncer de pulmón y riesgos de tabaquismo
La Liga Argentina de Lucha contra el cáncer lanzó su campaña "Pulmones ATR"
Norma Soria, referente de LALCEC, destacó la importancia de la prevención, ya que en la provincia el tabaquismo está muy arraigado y muchos naturalizan el fumar.
En el país, el cáncer de pulmón es una causa importante de muerte, más de 12.000 casos nuevos diagnosticados cada año y 8.438 defunciones en 2022. Se estima que el tabaquismo es la principal causa de esta enfermedad nociva. En Catamarca no es la principal causa de muerte pero sí existen casos y, teniendo en cuenta que el próximo 31 de mayo se va a conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC), lanzó su campaña “Pulmones ATR, a todo respiro”, con el objetivo de generar conciencia en la comunidad sobre los riesgos del tabaquismo, la importancia de la prevención y el valor del diagnóstico temprano del cáncer.
Norma Soria, referente de LALCEC en Catamarca, manifestó que cada día es una oportunidad para hablar con quien está cerca sobre la prevención, ya que en la provincia el tabaquismo está muy arraigado y muchos el fumar lo toman con naturalidad. “El cáncer de pulmón es uno de los cánceres difíciles de prevenir, cuando observo a una persona fumar, pienso que hoy es fundamental primero, que la persona que fuma no contamine a otras, la contaminación le hace daño a quienes no fuman pero respiran. Inclusive de las colillas de los cigarrillos hay que tener cuidado en no tirarlas donde los demás respiren por el olor fuerte que queda después. Nosotros estamos en un mes de concientización, junto al Ministerio de Salud vamos al interior de la provincia, existe un grupo de profesionales que recorre el interior donde el tabaco es normalizado, donde existen aun más personas fumadoras. Estamos en campaña de llegar a las escuelas para hablar del consumo del tabaco con los chicos, que no tomen como algo normal sino que trae sus consecuencias”, remarcó.
En cuanto a la campaña en sí, dijo que se busca hablar de historias de quienes padecen la enfermedad producida por el tabaco. La iniciativa tiene como objetivo visibilizar los efectos nocivos del tabaco y su estrecha relación con el cáncer, especialmente el de pulmón.
Para ello, se apoya en la difusión de historias de vida, contenidos informativos sobre los efectos del tabaco y con esta campaña, LALCEC busca fomentar hábitos más saludables y transmitir un mensaje claro a la comunidad: fumar es un factor de riesgo, pero siempre estás a tiempo de cambiar.
“No dejemos de lado hablar con las personas adultas que fuman, con los chicos que están iniciando yo les aconsejo, que agarren un caramelo, es preferible comer un poquito de azúcar o un chicle y se les vaya la ansiedad, porque la ansiedad en la juventud es lo que lleva a fumar.
La ansiedad es el estado de que tal vez no están completos, hoy en día a los jóvenes siempre les falta algo. Cuando no lo tienen se frustran, comienzan con las adicciones y lo primero es el cigarrillo, luego el alcohol y siguen, por eso hablemos con todos del tema”, detalló.
En el país
El Dr. Carlos Silva, director médico y coordinador del Área de Acompañamiento al Paciente de LALCEC a nivel nacional, comentó: “El 84% de los pacientes de cáncer de pulmón está asociado al tabaquismo, haciendo que sea la causa principal. Pero no solo el fumador activo sino también el pasivo, el que está en un ambiente lleno de humo producido por la combustión del cigarrillo”.
Sumate a la campaña
El 29 de mayo LALCEC llevará a cabo una charla gratuita sobre cesación tabáquica para acompañar a las personas que se encuentran en este proceso. Además, en la web https://www.lalcec.org.ar/pulmones-atr se podrá descargar información útil y anotarse a la actividad.