La Libertad Avanza acusa al oficialismo de no querer debatir
Diputados provinciales del sector cuestionaron al gobierno por la cantidad de decretos enviados a la Legislatura.
Ante la polémica generada por los decretos acuerdos enviados por el Poder Ejecutivo a la Legislatura Provincial, La Libertad Avanza denunció esta práctica como un “atropello a las instituciones democráticas y un intento de gobernar sin debate ni control”.
Frente a esto, el diputado provincial y presidente del bloque de La Libertad Avanza, Adrián Brizuela, fue contundente en su crítica al afirmar que “hay un atentado al republicanismo y a la división de poderes”. Y explicó que esto sucede cuando desde el Poder Ejecutivo se envían instrumentos legislativos, como decretos de acuerdo de ministros, que equivaldrían a decretos de necesidad y urgencia a nivel nacional. La diferencia, destacó Brizuela, es que “en este caso los votos son por sí o por no, sin posibilidad de modificaciones”.
Además, remarcó que estos decretos buscan sancionarse sin pasar por el debate legislativo y que representan, para él, un mecanismo de concentración del poder que vulnera los principios fundamentales del sistema democrático.
El diputado fue aún más duro al cuestionar la urgencia que el oficialismo argumenta para la aprobación de estos instrumentos. “En caso de que el decreto no sea rechazado, este está en vigencia. No entendemos cuál es la premura, la urgencia de meter todos estos temas juntos que tienen un impacto directo en la gente. Como en el caso de la designación del Defensor del Pueblo, que ya tiene una ley desde 2011 y nunca se cumplió, pero ahora quieren modificar esa ley rápidamente, sin un debate real”, señaló Brizuela.
Designaciones
Uno de los puntos centrales del rechazo de La Libertad Avanza recae sobre el proceso de designación del Defensor del Pueblo, donde sostuvieron que “se busca crear un instrumento para que el gobernador Jalil pueda hacer los enroques que considere necesarios, para evitar que algún funcionario quede sin trabajo siquiera por un mes”. “Esto se pudo haber debatido en una ley, pero prefieren imponerlo por decreto, sin la discusión necesaria”, añadieron
En ese sentido, el diputado Federico Lencina declaró en sus redes sociales que "los del gobierno de Jalil no quieren soltar más la teta del Estado, pasan de un lado a otro como si nada".
Tribunal de Cuentas
Otro aspecto que despertó fuerte rechazo en el sector libertario, fue la modificación del Tribunal de Cuentas. “Nosotros ya veníamos denunciando que, con estos cambios, el organismo principal de control externo del Estado será controlado por exministros del gobierno oficialista”, indicaron.
De la misma manera, criticó la elección del exministro de Producción, Juan Cruz Miranda, a ocupar el cargo de Víctor Villaroel. “La propuesta, que se discutirá en junio, prevé que tras la jubilación de uno de sus integrantes, el Tribunal se reintegre con exfuncionarios del oficialismo, lo que, en la práctica, significa que se controlarán a sí mismos”, advirtieron.
En cuanto a la discusión del Ente Regulador de Servicios Públicos, el presidente del bloque mileista, hizo referencia a la intención del gobierno de querer relacionar las funciones del defensor del pueblo con el ENRE, “cuando son cosas completamente distintas”.
Además aseveró que se trataría de la creación de un cargo “especial” para Dalmacio Mera y que no tiene relación con este órgano, “lo que buscamos es poner en evidencia que el gobierno intenta unificar funciones para justificar decisiones sin debate”.
Los cuestionamientos apuntaron también a la parálisis del oficialismo frente a otras designaciones pendientes, como la del defensor de derechos de niños, niñas y adolescentes, lo que catalogaron como “una enorme incongruencia”, ya que aseguran que el cargo está designado, pero por falta de presupuesto, “el cargo no puede ser ocupado”.
En cuanto a una posible votación de los decretos en el recinto, los diputados de La Libertad Avanza advirtieron no contar con los números necesarios “para impedir la aprobación de estos decretos”. “El oficialismo tiene la mayoría simple en ambas cámaras”, explicó Brizuela. Sin embargo, sostuvo que “si la oposición se pone de acuerdo, estamos convencidos de que Catamarca puede recuperar la institucionalidad. La gente se va a despertar y va a dejar sin mayoría a este gobierno que hoy controla todo”, manifestó.
Por su parte, Lencina denunció que “cuando se comienza a gobernar a base de decretos teniendo mayoría en ambas cámaras, estamos pasando por el peor momento. Es un gobierno que se vuelve cada día más sospechoso y corrupto”.
Finalmente, el legislador hizo una reflexión, "es nuestro deber como ciudadanos evitar esto, no se puede seguir gobernando sin debate y sin control", concluyó.n