lunes 14 de julio de 2025
A nivel internacional

La Capital se posiciona como referente en movilidad sustentable

Una delegación de académicos de Colombia destacó el programa "Vamos en Bici" como modelo exitoso.

En un encuentro enfocado en el intercambio de experiencias y el desarrollo de proyectos conjuntos, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, recibió a una comitiva de académicos de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, de Popayán, Colombia. La visita estuvo enmarcada en un convenio de cooperación académica que busca fortalecer las estrategias de movilidad urbana sustentable, tanto en el país caribeño como en San Fernando del Valle de Catamarca.

El arquitecto Gary Polanco Ángel, especialista en diseño urbano y coordinador del programa de arquitectura, destacó el interés de la delegación en los programas implementados en la ciudad. Al respecto, mencionó: "Nos reunimos con el intendente porque hay unos programas muy interesantes de la ciudad, de territorio y de construcción colectiva de la Capital, por ejemplo, el programa 'Vamos en Bici'", señaló Polanco. Explicó, además, que esta iniciativa de movilidad sustentable, originada en la Dirección de Movilidad Urbana Sustentable local, ha demostrado una cobertura efectiva en todo el territorio a través de la bicicleta, tanto mecánica como eléctrica.

A su vez, el funcionario resaltó la articulación del programa con el sistema de transporte público mediante estaciones estratégicamente ubicadas en zonas con servicios y equipamientos, como instituciones educativas. En este sentido, subrayó: "Esto le ha servido mucho a la gente, entiendo que las personas han apropiado mucho la estrategia de transporte y hay un buen indicador de movilidad en este programa". La intención de la delegación es replicar estas ideas en su propio contexto. "Vamos a tratar de llevar una misma idea para allá", afirmó el arquitecto.

"Hemos tratado de identificar cuáles son los elementos que conforman la estrategia, cuál es la metodología para poder hacer un análisis, una identificación de estos componentes y replicarlo a través de proyectos académicos que, mediante la institución educativa a la que pertenecemos y el Centro de Estudios Urbanos, busca trabajar con lo público, con el Estado, en proyectos que vinculan a los estudiantes, docentes y a la misma comunidad de nuestro territorio", agregó.

Proyección internacional

Respecto a la proyección a futuro, Polanco mencionó la importancia de los convenios existentes entre su institución y las entidades locales de Catamarca, que ya han facilitado movilidades internacionales. "El semestre pasado viajó un chico del programa de tecnología de delineantes en arquitectura e ingeniería, él vino hasta acá, a Argentina, a la ciudad de Catamarca; conoció todos los procesos que se están trabajando en medio del marco del convenio y ya hemos tratado de aportar un poco, pero también para nosotros ha sido muy valioso poder conocer estos procesos y estrategias para implementarlas desde lo académico", concluyó.

"Vamos en Bici"

En julio de 2023, el intendente Gustavo Saadi habilitó el novedoso programa “Vamos en Bici”, un servicio de movilidad sustentable que permite a los residentes y turistas tomar prestadas bicicletas de las estaciones, que se encuentran ubicadas en puntos estratégicos de la Capital, y utilizarlas durante un máximo de una hora, con una tolerancia de 10 minutos. Esta exitosa iniciativa tiene como objetivo promover la movilidad sostenible y brindar una opción más saludable para desplazarse por una ciudad a escala humana, uno de los ejes fundamentales de la gestión actual.

Trabajo en equipo

En la inauguración del programa "Vamos en Bici", el intendente Gustavo Saadi, que haciendo honor al programa paseó en una de las flamantes bicicletas, remarcó que hubo un gran trabajo para concretar esta idea, felicitó al equipo que cristalizó esta iniciativa y remarcó que se debe continuar para que la Ciudad reconozca que la prioridad la tienen los peatones, luego los ciclistas, tercero el transporte público y por último los automóviles particulares; necesidad que se sustenta en la seguridad vial y en la protección del medio ambiente, ya que la bicicleta es cero contaminante.

Por su parte, Fernando Monguillot calificó la apertura al público del programa como “un sueño que se concreta”, con el cual se ponen en marcha “ecosistemas de movilidad, contemplando las particularidades de nuestra ciudad, que por sus declives demandó también la incorporación de bicicletas eléctricas”, y que requiere respeto y armonía de todos los vecinos que se movilizan por las calles de la ciudad y en zonas urbanas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar