viernes 24 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
A través de la banca de la mujer

La Cámara baja volverá a expresarse por la concejala de Icaño

La presidenta del cuerpo, Cecilia Guerrero, exhortó a las autoridades del CD que cumplan las leyes, la Constitución y el fallo de la Corte.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La situación de la concejala de Icaño Ivana Ferreyra, que hasta la fecha no puede asumir su banca, moviliza cada vez a más sectores de la sociedad catamarqueña, que exigen su incorporación al cuerpo deliberativo. El fin de semana lo hizo la red de concejalas y ayer lo realizó un grupo de vecinos de Icaño acompañados por dirigentes políticos y asociaciones civiles.

También lo hizo la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, quien adelantó que el cuerpo lanzará en los próximos días “la banca de la mujer” donde las diputadas que integran la Cámara se expresarán al respecto.

En diálogo con “Mañana es hoy” de Radio Ancasti, Guerrero se refirió a la situación de Ferreyra al sostener que la edila electa “sigue siendo víctima de violencia política porque se le niega sistemáticamente desde el año pasado el ejercicio de sus derechos políticos”. En este sentido, la diputada advirtió que esta situación está tipificada en la Ley nacional 24685 (Ley de protección integral de las mujeres) como violencia política. “Nosotros hacemos una exhortación al CD de Icaño a los fines de que de manera urgente proceda a la toma de juramento de la concejala porque la violencia a los derechos de una mujer política configura una afrenta al conjunto de las mujeres políticas de toda la provincia”, advirtió la cuarta autoridad provincial.

Más adelante y si bien reconoció que no se pudo avanzar con el diálogo con las autoridades de Icaño para que Ferreyra asuma su banca, dejó en claro que “la ley, la Constitución de la Provincia y la sentencia de la Corte de Justicia son claras” y que si eso no fuera suficiente “la voluntad del pueblo de Icaño fue clara al expedirse al momento de votar (de que Ferreyra sea elegida como concejala)”.

“Es por todos estos motivos que no hay argumentos que puedan ser utilizados válidamente para interrumpir los derechos políticos de la concejala, obstáculo que también afecta al conjunto del pueblo de Icaño porque impide el ejercicio de su representación ante el Concejo Deliberante”, añadió.

En relación con las medidas que se pueden tomar desde la Cámara de Diputados sobre este tema, Guerrero resaltó que el pleno del cuerpo ya se expresó en su momento exigiendo el respeto de los derechos de la edila. No obstante, adelantó que se tomaran otras medidas. “Nosotros estamos avanzando para la semana que viene en la constitución formal de la ‘Banca de la Mujer’, conformada por todas las mujeres que integran el cuerpo. En ese marco, vamos a pronunciarnos sobre un aspecto que resulta esencial porque somos mujeres políticas y tenemos la obligación de alzar las voces ante hechos de violencia políticas que afectan al conjunto del género”.

Los dichos de Guerrero se dieron en el marco de unas jornadas que está realizando la Cámara de Diputados por el mes de la mujer. Ayer se concretó una charla sobre ‘Los activismos por los derechos sexuales y reproductivos’.

Por su parte, el abogado de Ferreyra, Antonio Acuña, dio detalles de la situación judicial de la concejala. En este marco, el letrado adelantó que la edila presentará una denuncia por la “evidente y notoria persecución política que está padeciendo” y por el incumplimiento judicial por parte del Concejo.

“Más allá del artilugio en cuanto a la posibilidad formal del planteo del Concejo Deliberante de plantear un recursos extraordinario eso no quita que no deban cumplir con el fallo de la Corte”, dijo Acuña, quien indicó que “si desde el momento uno, cuando el Concejo debió cumplir con la formalidad de tomarle juramento a quien correspondía, arrancó expulsándola, ya con un fallo de la Corte en forma unánime, evidentemente hay un incumplimiento judicial”.

Más adelante, el letrado explicó que la situación de Ferreyra podría arrastrar consecuencias al Concejo Deliberante. “Mal podrían llevar a cabo la selección de autoridades si no cumplen con el fallo de la Corte de Justicia”, dijo y añadió: “Hacer la elección de autoridades con los actuales concejales donde hay uno que no debe participar es violentar a la institución. Están arrastrando por este capricho político a todo el pueblo de Icaño a dejar acéfalo a este organismo deliberativo”.

Respaldo

Ayer, Ferreyra volvió a presentarse ante el edificio del Concejo Deliberante para reclamar su incorporación. Sin embargo, en esta oportunidad lo hizo acompañada de otras personas quienes realizaron una manifestación en su apoyo. Entre los presentes estuvo el diputado provincial Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño), el concejal de Icaño por Juntos por el Cambio, Ángel Pana, y referentes de la asociación civil de Recreo, Perlas Solidarias. Durante el fin de semana, la red de concejalas también le había dado su apoyo. “A 40 años de la restitución de la democracia en nuestro país, exigimos al cuerpo de concejales de Icaño la inmediata incorporación a su banca, tras ser vulnerados sus derechos políticos que le fueron otorgados por el voto popular y ratificado por la sentencia de la Justicia catamarqueña", indicaron las concejalas provinciales en su pronunciamiento.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar