Mientras los taxistas y remiseros se muestran preocupados por la posible instalación de la empresa UBER en la provincia, que funciona en varias provincias del país, ayer parte del Ejecutivo provincial recibió a los referentes de los taxistas y remiseros para dialogar y escuchar el pedido del sector, que se vería afectado si se instala este servicio en la provincia. En este marco, se supo que los trabajadores del transporte de pasajeros solicitaron que cualquier empresa que se radique en la provincia cumpla con las normas y pago de impuestos, mientras desde el gobierno se comprometieron a trabajar en un marco normativo que incluya a quienes deseen registrarse como UBER y así avanzar en coexistir ambos servicios.
Para el diputados Gustavo Aguirre, en la reunión que presidió el ministro de Gobierno y Justicia, Juan Cruz Miranda, junto a la secretaria de Transporte, Andrea Álvarez, más taxistas y remiseros, quedó en claro que la posible instalación no es para dificultar el trabajo de ningún sector.
“Hay que analizarlo bien, es un fenómeno que existe. El rol del Estado debe equilibrar y mediar los intereses de todos. Lo fundamental es poner el eje en que el servicio está destinado a los usuarios y necesitan un servicio de calidad, con eficacia, con seguridad, por lo que vamos a intentar mediar para el beneficio de todos”, agregó el legislador.
Por su parte, Walter Brizuela, referente de los taxistas y remises, dijo a este medio que llegaron a un acuerdo: trabajar en un marco regulatorio de las aplicaciones como UBER.
“Nosotros estamos convencidos de que es una aplicación que es una competencia desleal, pero que si cumple con todos los requisitos que establecen las normas y las ordenanzas acá en Capital, no tenemos ningún problema que se instalen, pero que cumplan con los requisitos que cumplimos nosotros también. Básicamente eso, lo concreto que estamos pidiendo es que se regule ese servicio antes de instalarse”, remarcó Brizuela.