Se mostró confiado en que Nación abrirá esa instancia
Jalil pidió abrir el diálogo para discutir el Presupuesto
Aseguró que eso debería ocurrir a partir del 27 de octubre, un día después de las elecciones legislativas nacionales.
Participación. De Jalil en el panel "Federalismo competitivo".
El gobernador de la Provincia, Raúl Jalil, disertó en la 46° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolla en el Llao Llao Hotel & Resort, en Bariloche, desde este jueves y concluirá el domingo 7 de septiembre. Allí, pidió que el Gobierno Nacional abra los canales de diálogo para que este año se logre aprobar un Presupuesto.
Jalil integró el panel “Federalismo competitivo: el rol de las provincias en la transformación del país”, junto a los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro). En su exposición, remarcó que la mirada de su gestión está enfocada en lo que beneficia a Catamarca: “Pienso en Catamarca, en lo que le conviene a Catamarca, y por eso hemos apoyado al RIGI y hoy estamos teniendo inversiones en la minería gracias a ese régimen. Creo que hoy, si uno ve el mapa político argentino, cada vez hay más espacios políticos provinciales", expresó.
En este sentido, también puso en valor la situación económica y financiera de la provincia. "No tenemos deuda pública, hemos aumentado el empleo privado y el gran desafío que tenemos es discutir el presupuesto nacional a través del diálogo", expresó. Para Jalil, ese diálogo "lo tiene que convocar el presidente" Javier Milei y se mostró confiado en que "esto va a suceder". "A partir del 27 de octubre hay que empezar a trabajar para que el país tenga un presupuesto nacional", enfatizó, en alusión al primer día posterior a las elecciones legislativas.
Consultado sobre las elecciones legislativas bonaerenses de este domingo, el gobernador Jalil consideró que será una contienda "importante, pero no tanto". "Es una elección de legisladores. A las 48 horas pasan las elecciones y siguen los problemas del mundo real. Tenemos que prestar atención a las cosas que están sucediendo en la vida cotidiana de la gente", señaló. La Convención Anual del IAEF, fundada en 1967, es considerada uno de los encuentros más relevantes del sector empresarial y financiero del país, con la participación de disertantes de excelencia académica y referentes de distintos sectores productivos y políticos.
Inversiones locales
Antes de viajar a Bariloche, Jalil recibió en Casa de Gobierno a un grupo de empresarios interesados en concretar nuevas inversiones en Andalgalá y el Valle Central. Acompañado por el intendente de Andalgalá, Eduardo Córdoba, y el ministro Leonardo Zeballos, dialogó sobre las distintas proyecciones que tienen los empresarios Juan Manuel Durán y Alejandro Humbert. Uno de los proyectos está en Colonia de Huaco, departamento Andalgalá, donde se contempla una inversión que podría superar las 1.200 hectáreas destinadas a cultivo. El otro es en Chumbicha, donde ya se concretó la adquisición de más de 2.000 hectáreas para un proyecto agroganadero.