domingo 28 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Individualizaron a un sospechoso de abuso

Innovación y perspectiva de niñez en una causa de abuso

"Tratamos de buscar las herramientas que nos permitan llegar a identificar la voz del acusado", explicaron.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La fiscal de Instrucción Nº 3, Gabriela De Marcos, y su equipo de trabajo innovaron utilizando nuevas herramientas y pudieron individualizar a un sujeto sospechado de abusar sexualmente de un niño menor de 12 años.

De Marcos, su secretario, Federico Aldeco; y los especialistas Renato Musella, Pablo Severini y Violeta Capielo, del Departamento de Informática de la Corte de Justicia, grabaron las voces de cuatro hombres, entre los que se encontraba el acusado.

Los investigadores avanzaron con esta medida puesto que la víctima había manifestado que no pudo ver el rostro de su agresor. Luego, al escuchar todos los audios que grabaron, el sobreviviente pudo reconocer la voz del sujeto que lo habría abusado.

“Tuvimos que innovar y tratar de buscar las herramientas, teniendo en cuenta esta libertad probatoria que tenemos a la hora de realizar la investigación, teniendo en cuenta que teníamos un niño que había sindicado indirectamente, a través de la voz de su atacante, a quien lo había agredido. Él (decía) ‘no lo pude ver, pero por su voz, fue tal persona’. Entonces, de acuerdo a eso, tratamos de pensar y buscar qué herramientas teníamos que nos permitan llegar a esa identificación de esa voz. Entonces, nos asesoramos con las personas del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF), más lo que hace al tema del área de programación, de audios. Acondicionaron la Cámara Gesell de tal manera que la voz resulte lo más fidedigna posible a la hora del reconocimiento”, explicó De Marcos a El Ancasti.

La fiscal mencionó que realizaron el procedimiento en dos etapas. “En una primera etapa, se trajo a otros sujetos de la misma localidad a los fines de respetar el lenguaje, la dicción, los modismos, y se les dio que cada uno debía narrar un cuento, siempre teniendo en cuenta que estamos ante un menor de edad. La Fiscalía elaboró un cuento, de manera que el niño no se sienta aún más vulnerado y no sienta un impacto emocional. De esa manera, se realizó un cuento en donde los cuatro sujetos contaron este cuento. Y también se exhibió, en este caso, una imagen que era de una granja a los fines de lograr la espontaneidad de lo que veían”, detalló.

Luego, De Marcos comentó que en una segunda etapa “se lo trajo al niño, que vino en compañía de sus padres, y también estuvo presente una licenciada en psicología porque no sabíamos cómo él iba a responder ante ello. Entonces, se logró que él pueda escuchar los cuentos narrados y lo que ellos habían dicho. Se pasan las cuatro voces y él logra identificar inmediatamente cuál es la voz del sujeto que lo había agredido”. La investigadora remarcó que “no hay lugar a dudas que él conoce la voz del sujeto que lo agrede”.

También puso énfasis en que se trató el caso “con la perspectiva de la niñez y la perspectiva del género porque estamos hablando de un niño. Muchas veces hablamos de los estereotipos que existen con respecto a las mujeres, estos patrones socioculturales impuestos con los cuales estamos buscando la igualdad. Quiero hablar de la perspectiva del género del hombre, del niño, al que siempre se le impone de chiquito que no tiene que tener miedo, que tiene que ser valiente, que no puede llorar; el hombre no puede demostrar temor ante nada. Entonces, de qué manera, como padres, debemos dialogar y mantener con nuestros hijos un diálogo abierto, una comunicación, que es lo más importante, a los fines de que ellos puedan contarnos lo que viven, expresar sus sentimientos, expresar que tienen miedo, qué es lo que puede pasarles porque todos podemos ser objeto de víctimas de abuso sexual. Lo importante es poder hablarlo desde ya”.

Por último, la fiscal dijo que fue “muy satisfactorio poder avanzar” con esta iniciativa y agradeció a los equipos de la Fiscalía Nº 3, del CIF y especialistas que prestaron colaboración.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
uso las zapatillas menos de 6 meses, se rompieron y le dieron otro par

Te Puede Interesar