domingo 13 de julio de 2025
Desarrollo Social ofrece varias iniciativas

Impulsan el crecimiento personal a través de talleres y ferias

Marcelo Lobo destacó la importancia de sostener Espacios de Desarrollo Integral que favorecen a sectores vulnerables.

En un contexto económico desafiante, el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia continúa apostando al desarrollo integral de las personas a través de programas y espacios pensados para generar oportunidades reales. Marcelo Lobo, secretario de Ejecución y Abordaje Integral, destacó la importancia de sostener iniciativas como los Espacios de Desarrollo Integral (EDI), que hoy funcionan como verdaderos motores de transformación en comunidades vulnerables.

“Queremos ponerle mayúsculas a la palabra desarrollo”, expresó Lobo, quien comentó también que el Ministerio trabaja con más de 200 comedores y merenderos distribuidos en toda la provincia, que no sólo garantizan un plato de comida, sino que también funcionan como núcleos para impulsar actividades que fortalezcan el crecimiento personal, económico y social de quienes participan.

Entre los principales dispositivos mencionados por Marcelo Lobo se encuentran los EDI, espacios donde se dictan talleres de diversos oficios, como peluquería, gastronomía, panadería, reciclado y danzas. “Son dispositivos que estaban caídos, con diferentes nombres, y los unificamos con una mirada clara: direccionar cada actividad hacia el desarrollo del ser humano”, explicó. Además, destacó que estos talleres no solo enseñan un oficio, sino que buscan generar un cambio de mentalidad. “Capacitamos para que se desarrollen como emprendedores”, dijo.

Uno de los pilares del programa es ofrecer herramientas concretas para que los participantes puedan transformar sus conocimientos en proyectos sostenibles. En este sentido, el Ministerio trabaja de forma articulada con otras áreas, como Educación, para brindar formaciones complementarias. “Queremos que aprendan a hacer su marca, su logo, cómo vender, cómo presentarse. Estamos trabajando para que todo cierre en un círculo”, señaló Lobo.

La estrategia incluye también espacios de comercialización como la Feria Emprender y el Mercado Itinerante. “Es la vidriera que les ofrecemos a los emprendedores que nosotros mismos formamos. Allí pueden vender productos hechos con sus propias manos, de excelente calidad y a precios accesibles”, afirmó.

Los resultados comienzan a notarse, es por esto que el secretario de Ejecución y Abordaje Integral compartió el caso de un grupo de ocho mujeres que se formaron en gastronomía y ya comercializan sus fideos caseros con marca registrada. “Se les hizo todo el trámite, ya tienen etiquetas, y están vendiendo. Es el primer paso, luego se las potencia”, subrayó.

La convocatoria es abierta y el acceso a los talleres no se limita a quienes ya forman parte de algún comedor o merendero. “Está abierto para todo Catamarca, para quienes quieran aprender, participar y desarrollarse. Queremos que suban un peldaño más en la escalera de su vida”, sostuvo Marcelo Lobo.

Finalmente, mencionó que quienes deseen sumarse pueden acercarse a cualquier comedor, al Ministerio en el CAPE (Pabellón 25), o comunicarse a través de la página del Ministerio de Desarrollo Social.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar