viernes 22 de agosto de 2025
Cuestionó la "cultura predatoria" de los gobernadores

Francisco Monti calificó como un "disparate" coparticipar los ATN

El legislador se opuso a todos los proyectos que significaron un golpe al Gobierno nacional en la Cámara de Diputados.

El diputado nacional Francisco Monti (Liga del Interior) cuestionó con dureza a los gobernadores por impulsar la ley que coparticipa los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En este sentido, los acusó de tener una “suerte de cultura predatoria. El planteo del diputado se dio en la maratónica sesión donde la Cámara alta trató varios temas. Entre ellos estaba, además de la coparticipación de los ATN, el rechazo al veto de la emergencia en discapacidad y el rechazo al veto del aumento jubilatorio, entre otros.

En su intervención, Monti puso en duda que los reclamos de los gobernadores estén vinculados “a los intereses del conjunto del pueblo argentino o de cada provincia”. En este sentido, el legislador describió que existe una "especie de asimilación del federalismo a una suerte de cultura predatoria”, donde "mientras más federalistas son, más plata reclaman como si fuera que ese dinero no surge del esfuerzo del trabajo y del empeño de los millones de argentinos”.

Monti recordó en el recinto un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación al final del gobierno de Mauricio Macri, donde se resolvió que la eliminación del IVA en la canasta básica por parte del gobierno nacional "atentaba contra los derechos de las provincias". El diputado calificó esta decisión de la Corte como una "peculiar y llamativa mirada sobre el federalismo de concertación", cuestionando si las personas que consumían y pagaban el IVA no eran "ciudadanos y vecinos de las provincias".

Recordó que en 2016, Macri extendió a todas las provincias los recursos que habían sido "detraídos ilegalmente por el kirchnerismo del ANSES". Subrayó que, si bien muchas provincias iniciaron 2016 con "severas crisis económicas", terminaron el gobierno de Macri "superhabitarias" mientras que el Estado nacional quedó "quebrado".

Monti se refirió al destino de ese 15% adicional de coparticipación que las provincias recibieron a partir de 2016, y que se hizo efectivo hasta 2020. En ese sentido, manifestó: "Con un 15% más de coparticipación que recibieron las provincias ¿a dónde fue a parar ese dinero porque 5 años después está el conjunto de gobernadores declarando prácticamente la quiebra porque no tienen los aportes del tesoro nacional?". El diputado señaló que esta situación "exhibe un nivel de despilfarro de los recursos fiscales que es verdaderamente alarmante".

Como ejemplo de este "despilfarro", Monti apuntó a la actual gestión provincial. En este sentido, dijo que con ese 15% extra de coparticipación podría haber "financiado prácticamente la derogación o la eliminación del impuesto a los ingresos brutos, que es el 17% de la coparticipación, y no se hizo" y atribuyó esta inacción a la persistencia de la "cultura predatoria" y a la creencia de que el federalismo solo representa "más plata para la Caja del Estado".

Finalmente, el legislador se mostró tajante al calificar como un "verdadero disparate" la idea de que los gobernadores tienen "derecho a recibir aporte del Tesoro Nacional bajo el régimen de coparticipación o por índices de distribución de esas características". Si bien reconoció que históricamente los ATN se utilizaron con "absoluta discrecionalidad", afirmó que esto ha sido un "desvío notable de los objetivos de la ley".

En ese marco, enfatizó que las provincias deberían recibir ATN "solamente en situaciones de emergencia o de desequilibrio financiero" y demandó que el Ministerio del Interior realice una auditoría para determinar "cómo han rendido, cómo han justificado en las últimas décadas los distintos gobiernos provinciales todos los ATN que han recibido".

Proyecto

La iniciativa que ya venía con media sación del Senado, fue aprobada por 143 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones. Previo a la votación, se generó un momento de incertidumbre por LLA, que planteó que al ser una ley referida a la coparticipación necesitaba una mayoría especial. Sin embargo, primó que con la mitad más uno de los presentes era suficiente.

La iniciativa aprobada obliga al Gobierno a ejecutar la totalidad de los fondos a los gobernadores, que se estima que este año rondarán el billón de pesos, según lo establecido en la Ley N° 23.548, conocida como Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. Hasta ahora, Nación concentra la recaudación y transfiere una parte de forma discrecional.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar