Fadel: "Quienes se han ido serán quienes tengan que dar explicaciones"
Luis Fadel diferenció el proyecto político de la UCR orgánica y cuestionó a quienes se fueron con LLA.
Catamarca se prepara para una nueva contienda electoral y en este escenario, la UCR y el Partido Movilización han anunciado la conformación de una nueva alianza electoral denominada "Somos Provincias Unidas Catamarca". Al frente de esta propuesta se encuentra el diputado provincial Luis Fadel, presidente de la UCR provincial, quien busca renovar su banca.
En comunicación con el programa Tiempo Real del Ancasti Streaming, Fadel dejó clara la postura de la alianza, “no somos ni el kirchnerismo ni Milei, somos una alternativa que trabaja por el bien de los catamarqueños”. Respecto a las críticas recibidas en redes sociales tras el acercamiento del diputado nacional Francisco Monti; y los diputados provinciales Silvana Carrizo, Tiago Puente y Mamerto Acuña a La Libertad Avanza, a quienes se les acusó de cambiarse "por el cargo", Fadel sostuvo que en política se actúa por "convicción" y agregó que "se van acomodando las cosas, quienes se han ido y buscaron por otro lado, serán ellos quienes tengan que dar las explicaciones del caso”. Diferenció la militancia basada en principios de los "personalismos que sobrepasan a algunas situaciones".
Recordó que el radicalismo ya vivió una situación similar en 1988 y, a pesar de ello, logró gobernar la provincia durante 20 años junto a Movilización. Esta alianza, señaló, no es solo "una cuestión electoralista" sino una construcción con "convicciones de cara al 2027, donde se juega el poder real”.
Fadel afirmó que él se mantiene firme en su defensa de los principios radicales: "La institucionalidad del país, de la provincia, el respeto por la división de poderes, la transparencia en el manejo de la cosa pública, la salud pública gratuita y de calidad, la educación pública gratuita y de calidad”, remarcando que él mismo es fruto de la educación pública gratuita.
En cuanto Monti, quien votó en contra de un aumento a los jubilados y contra la discapacidad en el Congreso de la Nación, Fadel calificó estas acciones como una falta de sensibilidad social. "Un legislador que ha sido de la fila del radicalismo, ha tenido la enorme responsabilidad de ser el presidente del partido, ha votado en contra de los intereses no tan solo de los jubilados sino también de un sector venido siempre a menos como las situaciones sociales que nos están pasando". Para el legislador, la política no solo se nutre de ideas y conductas, sino también de "ser sensible con la sociedad". Asimismo, consideró que las internas de la UCR, que dejaron fuera de la contienda al famismo y el sector de Natalia Herrera, han concluido y que ahora la orgánica mira "de cara a octubre".
Finalmente Fadel reafirmó su propuesta como alternativa para Catamarca, "no somos ni kirchnerismo, no somos mileísmo, somos una alternativa que trabaja por el bien de los catamarqueños". La alianza buscará superar los resultados del año 2023, donde quedaron cuartos, incluso detrás del voto en blanco.