Aunque el evento climático que dejó con sequías a buena parte de Argentina está terminando, los expertos están preocupados por un fenómeno peor, que podría llevar a temperaturas récords en la Tierra y olas de calor sin precedentes.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Aunque el evento climático que dejó con sequías a buena parte de Argentina está terminando, los expertos están preocupados por un fenómeno peor, que podría llevar a temperaturas récords en la Tierra y olas de calor sin precedentes.
Argentina viene sufriendo desde hace meses el fenómeno climático "La Niña", que agravó las sequías en buena parte del país. Actualmente, el evento está cerca de llegar a su fin ya que semana a semana las condiciones del océano Pacífico tropical y la circulación atmosférica acoplada así lo demuestran.
Sin embargo, los expertos temen por la llegada de "El Niño" para la segunda mitad de 2023. Si esto sucede, las temperaturas promedio globales mostrarían naturalmente una suba, siendo muy probable que superen el umbral crítico de 1,5 °C de calentamiento respecto a los valores preindustriales. Hasta el momento, el año que más calor se registró en la tierra fue el 2016 y en gran parte fue impulsado por el evento El Niño.
En este sentido, todo parece indicar que este año será más caluroso que el 2022, incluso con la posibilidad de ser el quinto o sexto más caluroso registrado, según calculan los especialistas. Si El Niño ocurriera finalmente, hacia el final de este año, considerando que su efecto de calentamiento tarda meses en sentirse, es mucho más probable que el 2024 sea el que establezca un nuevo récord de temperatura global.