En diálogo con El Ancasti, Patricia Bosio Herrera, directora provincial de Primera Infancia, contó en qué consisten los Espacios de Primera Infancia (EPI). “Antiguamente los llamábamos guarderías barriales; es una prestación gratuita que brinda el Estado a los niños pequeñitos, previa a la educación formal obligatoria. El objetivo de estos espacios es colaborar con los padres, poder quedarnos al resguardo de sus niños mientras suceden sus jornadas laborales. Los EPI atienden a los niños desde que son bebés, desde los 45 días hasta los 4 años de edad y están abiertos entre las 7 de la mañana y las 20 horas” expresó.
Las actividades que se llevan a cabo son de cuidado, apoyo nutricional, se brindan además las cuatro comidas, actividades recreativas, de juego, y fortalecimiento de las familias. “Trabajamos con talleres para los papás, articulamos con distintos organismos, como el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación. Atendemos a los chicos desde el aspecto nutricional, social, emocional y cognitivo. Tenemos equipos técnicos que trabajan en todos los espacios, operadoras infantiles y algunas docentes, haciendo un abordaje integral en todo lo que es el desarrollo psicoevolutivo del niño. Este año implementamos actividades lúdicas que están vinculadas al juego en el agua, y eso ha incrementado la cantidad de inscriptos, teniendo un lindo número de matrícula en enero” comentó la directora a cargo de los EPI.
Los espacios que maneja actualmente el Ministerio de Desarrollo Social son cinco, están ubicados en la zona sur, en el barrio Mil Viviendas; en la zona centro, en el predio de la Casa Cuna; en la zona norte se encuentran tres EPI, uno funcionando en las instalaciones del CIC Norte en avenida Virgen del Valle, otro en el barrio 500 Viviendas, y uno en el barrio 100 Viviendas Norte.
En el interior de la provincia también funcionan Espacios de Primera Infancia que dependen de los municipios. “Ellos tienen autonomía de gestión a la hora de crear los EPI. Como provincia, siempre estamos acompañando en lo técnico, tenemos equipos profesionales que van replicando la línea de trabajo en el interior. La idea es acompañarnos y trabajar codo a codo, con provincia, municipio y gobierno nacional también, ya que estamos adheridos al Plan Nacional de Primera Infancia” dijo Patricia Bosio.
Por último, la directora provincial de Primera Infancia se refirió a los cambios que los EPI han ido teniendo a lo largo de los años: “La temática de primera infancia viene atravesando una transformación desde el 2012 cuando se sanciona la Ley de Protección. Catamarca no quedó afuera de los cambios paradigmáticos; antes eran guarderías que 'guardaban' niños, hoy la idea es hacerles una mirada más integral, técnica y profesional, poniendo al niño como protagonista, como sujeto de derecho".
Para aquellos que deseen inscribir a sus niños en un Espacio de Primera Infancia pueden acercarse por cualquiera de los EPI con la documentación del niño y la libreta sanitaria. También, pueden contactarse mediante redes sociales, a través de la página de Facebook: Dirección Provincial de Primera Infancia.