lunes 20 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Avanza la quita de subsidios

Entró en vigencia el segundo aumento de luz para el año y ambos alcanzan un 39%

El nuevo incremento es para todo el país y será del 20% para los usuarios de los niveles 1 y 3. Antes, se aprobó que la suba del VAD tendrá un impacto entre el 13 y 19%.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

A partir de este mes, las tarifas de energía tienen un nuevo aumento en todo el país, con el objetivo de continuar reduciendo gradualmente los subsidios en el sector y cumplir así con las metas pactadas con el FMI. La resolución de la Secretaría de Energía de la Nación se publicó el jueves y para su aplicación en Catamarca debe ser aprobada por el ENRE local. Se trata de un mero trámite ya que ni el ENRE ni la empresa EC SAPEM tienen injerencia en la determinación de precios del mercado mayorista, que es el que luego vende la energía a las empresas distribuidoras. Se estima que el impacto promedio de este aumento en las provincias será del 20% y alcanzaría al 40% para los usuarios de mayores ingresos que no tienen subsidio.

Por otra parte, en los primeros días de enero, el Ente Regulador de Catamarca emitió la Resolución 01/23 a través de la cual autoriza la actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD) que fue solicitado por la empresa EC SAPEM y, analizada en la Audiencia Pública que se celebró el pasado 29 de noviembre. El organismo autorizó un incremento del 42%, pero el impacto en el bolsillo de los usuarios será entre el 13% y el 19% ya que el Valor de Distribución es un componente de la boleta y representa a los costos que tiene la distribuidora local para prestar el servicio. Los nuevos valores entraron en vigencia en enero y se verán reflejados en las facturas a abonar en abril, que facturará los consumos efectuados en los meses de enero y febrero.

Es decir que ambos incrementos alcanzan un 39%.

La resolución

El jueves último, la Secretaría de Energía publicó los nuevos precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), uno de los componentes del valor final de la tarifa.

Se trata de una suba que ya estaba prevista y que tendrá diferente alcance para los bolsillos de los usuarios residenciales de ingresos altos y medios (nivel 1 y 3), pequeños comercios e industrias.

Los valores se establecieron en el marco de la Reprogramación Trimestral de Verano, para el período comprendido entre el 1° de febrero y el 30 de abril.

Estos aumentos representan alrededor del 50% del precio final que pagan los consumidores en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde más se verán afectados los bolsillos, mientras que en otras provincias tiene un peso menor al 20%.

Residenciales

Para los hogares de Nivel 2, categoría que engloba a aquellos de menores ingresos o que tienen algún tipo de ayuda social, la tarifa no sufrirá variaciones. Es decir, que el impacto del aumento del precio mayorista no alcanzará para este sector.

En cambio, para aquellos usuarios considerados de mayor poder adquisitivo (categorizados en el Nivel 1) o que no se anotaron en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), el aumento del precio estacional de la energía será de entre 36,1% y 38,1%. Esto representa una reducción del 40% del subsidio que estaba vigente.

Este aumento también impacta en aquellos usuarios de ingresos medios (Nivel 3), que tendrán incrementos aproximados del 26% por un bloque de consumo excedente de la demanda.

En líneas generales, el Gobierno nacional subsidia hasta un consumo mensual de 400 kWh para gran parte del país.

Para la demanda de los hogares de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan, el tope de consumo se incrementó a 650 kWh por mes, exclusivamente para los meses de noviembre de 2022 a febrero 2023, en una decisión que se complementa con la menor cobertura del gas natural por red.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar