martes 15 de julio de 2025
Crece la incertidumbre por la falta de paritarias

Empleadas domésticas, sin aumentos salariales

El último aumento salarial que percibieron las empleadas domésticas fue en enero pasado.

Graciela Peressoni, secretaria general del Sindicato de Amas de Casa, se refirió a la crítica situación que enfrentan las empleadas domésticas, quienes no han recibido ningún aumento salarial en lo que va de 2025 y carecen de una fecha estimativa para la apertura de paritarias. "Parece irrisorio, pero no ha habido. Ni siquiera hay una fecha estimativa", afirmó Peressoni, destacando la falta de avances por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

El último incremento salarial para el sector se remonta a diciembre de 2024, con un ajuste fraccionado y mínimo. "Fue un 2,5% dividido: 1,3% en enero y 1,2% en febrero. Y nada más", explicó Peressoni.

Además, señaló que los trámites de homologación demoran meses, lo que retrasa aún más la efectivización de los aumentos. "Se homologó y está en vigencia actualmente eso, pero es a cuentagotas, son chauchas y palitos", dijo.

Peressoni manifestó también que los aumentos del sector son insuficientes para cubrir las necesidades básicas: "La mayoría está en la quinta categoría de tareas generales y no llega a 300 mil pesos, 320. Hay muchas que ganan 200 mil pesos por mes. Eso no se puede, no se puede ni siquiera vivir".

A esto se suma la falta de beneficios adicionales, como plus por insalubridad o regionales, a diferencia de otros sectores laborales.

En este contexto, la situación económica llevó a muchos empleadores a reducir horarios o prescindir de los servicios. "Hay recortes como todos. O le reducen los horarios de trabajo o le hacen ir dos o tres veces por semana o la dejan sin trabajo, así de simple", lamentó la secretaria general del Sindicato de Amas de Casa.

Pese a la adversidad, el sindicato participa en campañas solidarias. "Estamos recolectando frazadas y colaborando con grupos que brindan comida a personas en situación de calle en Catamarca", comentó Peressoni. Las donaciones se reciben en la sede de la CGT (San Martín y Tucumán) y en el local del sindicato (Maipú 859, entre Chacabuco y Mota Botello).

Pérdida de puestos

En el último año y medio se produjo una sostenida destrucción de fuentes de trabajo que, en el caso de las trabajadoras de casas particulares, no parece encontrar piso: en marzo (último dato oficial disponible) evidenció el nivel más bajo para la última década, cifra incluso peor que la observada en la crisis de la pandemia.

De todas maneras, sigue siendo uno de los más afectados por el deterioro generalizado en el mercado laboral formal: el empleo sectorial se contrajo 12% (más de 58.000 puestos) comparado con el pico que había registrado en febrero del 2020, cuando superó los 500.000 puestos registrados.

Solo en lo que va de la gestión libertaria se perdieron más de 22.000 puestos en el servicio doméstico, en una actividad que ya padecía un 77% de informalidad.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar