La expareja del hombre de 33 años, que está imputado por graves hechos de abuso sexual en la infancia, comentó el calvario que vivió al ser víctima del sujeto por varios episodios de violencia de género. Ella pudo denunciarlo en 2017. En enero de aquel año realizó la primera acusación. La segunda fue en junio y la tercera en julio.
Lo denunció por violencia física, amenazas, acoso, según relató la mujer a El Ancasti. Las denuncias fueron radicadas en la Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género. Luego, siguieron su curso por el Juzgado de Familia, de acuerdo a lo que narró la denunciante. La sobreviviente, además, detalló que al sujeto le habían impuesto restricciones.
Según explicó, en Año Nuevo del 2016, él también la violentó y destruyó pertenencias de ella.
“Fue muy corta la relación porque era un tipo violento. La última vez que yo lo vi como pareja, fue en año nuevo”, indicó. La mujer también remarcó que durante “todo lo que fue el embarazo de los hijos (que tienen en común), yo sufrí acoso constante, telefónico y una vez que nacieron, me perseguía, aparecía a donde yo estaba, a donde yo iba. Me los quería quitar a los bebés. Decidimos un día hacer la denuncia con mi familia”, siguió.
De acuerdo al testimonio de la denunciante, antes de la primera denuncia y el embarazo ella sufrió “violencia física y material. Él ya era un tipo violento, siempre fue así. Después de eso, empecé a sufrir amenazas de él, que me los llevaría a los chicos, que no me iba a dar vida”.
Ella señaló que actualmente tiene “miedo que pueda volver a ser así como antes, que nos quiera acosar, que nos quiera perseguir o que quiera venir a hacer algo acá. Él sabe dónde vivo y todo lo demás”.
Acusado
La misma mujer lo acusó por haber abusado –presuntamente– de dos niños. En la causa por abuso sexual, que investiga la Fiscal de Instrucción Nº 3, Gabriela De Marcos, el hombre está imputado, por dos hechos, por el delito de “abuso sexual gravemente ultrajante calificado por el grave daño en la salud y por el vínculo en calidad de autor en concurso real”.
Actualmente, está detenido en el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) de Miraflores, en el departamento Capayán. El acusado pidió declarar ante la fiscal y está previsto que lo haga hoy.
De acuerdo con lo que mencionaron desde la querella, hay indicios de que los abusos fueron “continuados” y ocurrieron “durante 2021 y parte del 2022”.
Referencias
Si te encontrás en una situación de violencia, pedí ayuda en:
- La Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, ubicada en Esquiú 315, funciona las 24 horas. También en las Unidades Judiciales de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.
- La sede de la Fiscalía Penal -ubicada en Junín al 600- es otra posibilidad para asentar denuncias. Si vivís en el interior, podés dirigirte a las comisarías o a los Juzgados de Paz.
- En la Capital, podés acercarte a los Juzgados de Familia, en Perú 18 o al Consejo de la Mujer de la Municipalidad de la Capital, por asesoramiento y acompañamiento. Se encuentra en Obispo Esquiú 50. Los teléfonos son 3834010604 y 3834247620.
- El Hogar de Protección Warmi, en Pasaje Gallo s/nº, frente a la Maternidad Provincial 25 de Mayo, es otra opción.
Además, se encuentra habilitada la Línea 144. El Servicio de Asistencia, Contención y Refugio por Violencia de Género ofrece la vía WhatsApp a través de los teléfonos 3834200144 y 3834027684.
También funciona la Línea de Asistencia y Protección a las Personas Adultas Mayores 3834318660.
Es importante que tengas en cuenta que el funcionario tiene la obligación de tomar la denuncia. n