sábado 26 de julio de 2025
Cara y Cruz

El verso litífero

De acuerdo a los registros de la Agencia Recaudadora de Catamarca, los ingresos para el erario por la explotación de litio en la Provincia rondaron los 15.500 millones de pesos entre septiembre de 2020 y lo que va de este año. En contrapartida, el gasto previsto para 2025 en el Presupuesto provincial asciende a 2,1 billones de pesos. Es decir: lo aportado durante cinco años por la actividad litífera no llega al 1% del gasto público catamarqueño de un solo año.

La ecuación no mejora si se toma sólo el 2025 en curso. Si las contribuciones del litio se mantienen, a fin de año ARCAT habrá recaudado unos 2.600 millones de pesos, lo que apenas llega al 0,1% del gasto presupuestado. Cotejar estos números no es ocioso ahora que se anuncia con tanto entusiasmo que el Ministerio de Economía habilitó una inversión de 217 millones de dólares en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para el proyecto de la empresa Galan Lithium en el Salar del Hombre Muerto.

La desproporción entre los beneficios otorgados a las litíferas y lo que éstas dejan a la Provincia es demasiado grande como para no inducir al menos una reflexión sobre las características del vínculo. Mucho más si se consideran los sonados abusos perpetrados por las firmas. Comparar las desmesuradas utilidades que obtienen las empresas con sus insignificantes aportes al fisco desnuda el relato litífero. Se trata de un liso y llano verso, adobado con insistentes alusiones a fuentes laborales y efectos multiplicadores imposibles de cuantificar.

La norteamericana Livent estafó a la Nación y a la Provincia durante años subfacturando sus exportaciones, antes de proceder al fabuloso negocio que se le facilitó con las modificaciones introducidas en 2017 sobre contrato original: fusionarse con Allkem primero, vender un paquete que incluía los derechos de explotación en el Salar del Hombre Muerto al gigante Rio Tinto, después. La operación final fue de 6.700 millones de dólares en efectivo, de los cuales alrededor de 3.000 fueron para Livent.

Esquilmada por subfacturaciones que redujeron significativamente las regalías que la firma norteamericana debía abonar, la Provincia no olió un centavo de semejante negocio.

Las contribuciones de la explotación del litio al erario provincial de cinco años no llegan a cubrir el 1% del gasto público previsto para 2025 Las contribuciones de la explotación del litio al erario provincial de cinco años no llegan a cubrir el 1% del gasto público previsto para 2025

Hay que tratar de reírse para no llorar. Es cómico que se celebren con tantas alharacas desembarcos litíferos que permiten hacer estas fortunas a los holdings a cambio de migajas que, encima, se destinan a financiar obras que facilitan la operación de las propias mineras.

La china Zijin-Liex, que ejecuta el proyecto Tres Quebradas en Fiambalá, tampoco se muestra manca para los atropellos. De largada nomás, el municipio fiambalense le regaló el predio donde funciona su planta, cuyo propietario sigue penando para cobrar la expropiación. De ahí en más desarrolló una gestión signada por abusos de todo tipo que incluyeron una sospechosa maniobra de importación de maquinaria sobrefacturada, según descubrió la Aduana. La última hazaña de la empresa es haber por lo menos permitido que uno de sus jerarcas chinos, acusado de abuso, se fuera del país. Las sospechas de encubrimiento crecen. La indiferencia oficial es pasmosa frente a lo que, de corroborarse, configura un escándalo: una empresa extranjera habría permitido que uno de sus empleados eluda la acción judicial por un delito penal aberrante.

Para el caso específico de la actividad litífera, el RIGI vino a incrementar las extensas ventajas que ya tenía, acrecentándole las exenciones fiscales y quitándole estorbos para girar sus dividendos al exterior. Todo, a cambio del 0,1% del Presupuesto provincial que se les agradece como si de la panacea universal se tratara. Otras “fiebres” globales como la del litio asoman. Convendría revisar tanto el diseño vigente para atraer inversiones y la calidad de los inversores.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar