miércoles 11 de junio de 2025
Con políticas sostenidas como capacitación permanente a docentes

El SEM de Capital trabaja para sostener la educación a chicos con discapacidad

Desde el 2023 fortalece el equipo de docentes del SEM conocidas como MAIS, quienes se forman y asisten a los chicos.

El municipio de la Capital dio a conocer que a través de Planeamiento e Innovación Educativa de la Secretaría de Educación y Cultura, continúa fortaleciendo el derecho a la educación inclusiva con la implementación sostenida del Programa de Fortalecimiento para la Educación Inclusiva. Esta política pública, iniciada en octubre de 2023, responde al compromiso institucional de garantizar trayectorias escolares justas y equitativas para niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

Desde su aprobación mediante el Decreto Nº 1687/2023, el programa se estructura en tres ejes estratégicos: la conformación de Equipos de Apoyo Especializado, la incorporación de Maestras/os de Apoyo a la Inclusión (MAIS) y el desarrollo de acciones de formación docente. A la fecha, el Sistema Educativo Municipal cuenta con equipos interdisciplinarios en todas las escuelas secundarias municipales y con un total de 31 MAIS activos en los niveles inicial, primario y secundario. Estos profesionales cumplen un rol central como tutores pedagógicos, articulando con docentes, familias y gabinetes técnicos para garantizar la inclusión educativa efectiva. Asimismo, cabe destacar que el Sistema dispone de un Gabinete Psicopedagógico que brinda orientación, acompañamiento y asistencia especializada a las instituciones educativas, fortaleciendo el abordaje integral de las trayectorias escolares y promoviendo entornos escolares inclusivos.

Complementando esta política local, también en el año 2023 se firmó un convenio con la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), que habilitó 50 cupos para cursar la Diplomatura Universitaria en Educación Especial con orientación en Educación Inclusiva. Esta propuesta académica, dictada por la Facultad de Humanidades, estuvo destinada exclusivamente a docentes municipales y se desarrolló entre junio y noviembre. La iniciativa buscó fortalecer las competencias pedagógicas de los equipos territoriales, promoviendo prácticas inclusivas con respaldo académico y territorial.

Durante 2024, el programa desplegó diversas actividades significativas, como entrevistas con familias, capacitaciones sobre Proyectos Pedagógicos Individuales (PPI), jornadas de concientización y encuentros interinstitucionales. En octubre, más de 800 estudiantes participaron de los “Circuitos Inclusivos” organizados en la Escuela Municipal Nº 3 “Gustavo G. Levene”, en el marco de la Semana de la Educación Inclusiva. Esta propuesta contó con la participación activa de las MAIS y el Consejo Multisectorial Municipal. En ese marco, el intendente Gustavo Saadi entregó reconocimientos a más de 25 maestras integradoras, reafirmando el compromiso del municipio con una educación sin barreras.

A lo largo del primer semestre de 2025, el programa continúa desarrollando acciones concretas: jornadas de formación, actividades de concientización, elaboración de materiales específicos y seguimiento pedagógico de las trayectorias escolares acompañadas. Además, se presentó ante el Honorable Concejo Deliberante el proyecto para instituir el 9 de agosto como Día de la Educación Inclusiva Municipal, una fecha que sintetiza el compromiso colectivo por una escuela para todos y todas. Asimismo, recientemente se firmó un convenio interinstitucional por el cual 20 docentes del SEM accedieron a becas para cursar la Diplomatura Universitaria en Neurodiversidad para la Inclusión Escolar dictada por Universidad Tecnológica Nacional.

De esta manera, el Municipio capitalino avanza en la consolidación de una política educativa con perspectiva de derechos, construyendo escuelas más inclusivas, con equipos fortalecidos y con una mirada centrada en la diversidad como valor.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar