Por unanimidad, la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos resolvió “no hacer lugar al planteo recursivo” impulsado por el abogado defensor Luis Marcos Gandini y “en consecuencia confirmar” la elevación a juicio dispuesta por el Juzgado de Control de Garantías de la Sexta Circunscripción Judicial de La Paz”. De esta manera, el sacerdote Eduardo López Márquez se encuentra más cerca de ocupar el banquillo de los acusados y responder por delitos contra la integridad sexual.
El denunciante y su familia estaban ansiosos por conocer la resolución del Tribunal de Alzada. El joven había presentado la denuncia contra el religioso en diciembre de 2021, luego de haber guardado el secreto de los ultrajes sufridos durante casi 20 años. El denunciante indicó que cuando era un niño de 12 años fue ultrajado por el sacerdote. Los abusos sucedieron en 2002, en La Paz.
Ayer, los jueces del Tribunal de Alzada, Elena Berrondo Isí, Juan Rosales y Mauricio Navarro Foressi rechazaron, de nuevo, el pedido de prescripción impulsado por la defensa –en septiembre del año pasado ya se habían pronunciado al respecto-. A la vez, confirmaron la elevación a juicio.
“Fue abusado por el cura López Márquez en 2002. En diciembre de 2021 habló y recién se animó a hacer la denuncia. Los abogados del cura pidieron la prescripción. Gracias a Dios y a la Justicia. Salió todo favorable para él. Se vivieron días muy tensos, con mucho nerviosismo. Recordar todo como si hubiera sido ayer fue bastante complicado para él. Es una gran esperanza.
La Cámara de Apelaciones le creyó. Les doy las gracias. Sé lo que pasa mi marido. Ahora a esperar (el juicio). Sé que se va a hacer justicia”, expresó la pareja del denunciante, una vez conocida la resolución de la Cámara.
Largo proceso
Desde el momento de la denuncia, la causa atravesó por un difícil proceso judicial. La fiscal de la Sexta Circunscripción Judicial Virginia Duarte Acosta acusó al sacerdote por los delitos de “abuso sexual gravemente ultrajante, calificado por la situación de guarda y por ser cometido por ministro de un culto y corrupción de menores agravado por la edad de la víctima”, “abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de guarda y por ser cometido por ministro de un culto” y “corrupción de menores agravado por la edad de la víctima” y “abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de guarda y por ser cometido por ministro de un culto” y "corrupción de menores”.
En septiembre del año pasado, la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos se pronunció, tras un planteo de prescripción impulsado por la defensa. En aquella oportunidad, el Tribunal de Alzada no hizo lugar al recurso.
En junio último, la Fiscalía de La Paz elevó a juicio y la defensa no sólo se opuso sino que también insistió en la prescripción.
El nuevo recurso de la defensa se basó en una sentencia de la Corte de Justicia de Catamarca. Con fallo dividido, el máximo tribunal de Justicia catamarqueño hizo lugar a un pedido de prescripción para un acusado por un abuso sexual.
“El respeto que imponía el hecho de ser sacerdote sin duda amerita una valoración distinta. Cuando ocurrieron estos execrables hechos ilícitos era simplemente un niño. Generalmente el niño no encuentra las palabras adecuadas para expresarlo a esa edad y de esa manera suele quedar oculto durante años”, precisó la jueza Corina Pérez de Control de Garantías de La Paz al confirmar la elevación a juicio, en julio.