El Gobierno de Chile presentó ayer un recurso de apelación para que la Justicia revoque la libertad condicional otorgada al activista mapuche Facundo Jones Huala, que permaneció preso en una cárcel de ese país hasta el viernes.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El Gobierno de Chile presentó ayer un recurso de apelación para que la Justicia revoque la libertad condicional otorgada al activista mapuche Facundo Jones Huala, que permaneció preso en una cárcel de ese país hasta el viernes.
La presentación judicial fue adelantada por el subsecretario del Interior chileno, Juan Francisco Galli, quien argumentó que el otorgamiento del beneficio "va exactamente en el sentido contrario de lo que nos está exigiendo la ciudadanía".
En la presentación que hicieron abogados del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, se sostiene que "el condenado no cumple con los requisitos legales y reglamentarios para concederles el beneficio de libertad condicional".
Solicitaron "que se revoque la resolución recurrida y que se rechace el amparo, toda vez que no existe acto ilegal o arbitrario alguno en la resolución impugnada de la Comisión de Libertad Condicional".
La impugnación presentada hace hincapié en que "respecto de su proceso de resocialización, el condenado Jones Huala, nunca ha reconocido el delito cometido, nunca ha dimensionado el daño realizado, y por tanto su conducta de manera sostenida es refractaria a los valores de respeto por los derechos de las personas".
La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco ya había negado en octubre último la posibilidad de liberar a Jones Huala argumentando, entre otras cuestiones, que el condenado no había hecho un proceso de aceptación del delito que cometió ni había avanzado en su proceso de "reinserción social".
Las abogadas de Huala, uno de los líderes de la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), volvieron a presentar un amparo el 11 de enero y en esta ocasión la Corte de Apelaciones de Temuco consideró que ese recurso estaba bien planteado, por lo que el viernes le concedió la libertad condicional. Jones Huala fue condenado a la pena de 6 años de prisión en diciembre de 2018 por haber incendiado una vivienda en 2013 y a otros tres años por portación ilegal de un arma de fuego (de fabricación casera).
Actualmente se encontraba cumpliendo esa pena en una penitenciaria de Temuco.
Su primer discurso en libertad Huala expresó su gratitud a los peñis y reivindicó “a las organizaciones mapuches revolucionarias, a todas las comunidades de resistencia revolucionaria mapuche y a mi organización Resistencia Ancestral Mapuche y al movimiento mapuche del Puelmapu”.
En un breve contacto con medios de prensa del país vecino, dijo que “la violencia política del Estado tiene que seguir en el camino de la autodefensa a los peñis y el sabotaje a las grandes empresas, pero no violencia innecesaria y desmedida entre nosotros, el pueblo mapuche y los pobres”.
“El enemigo es uno solo, el gran capital transnacional, el imperialismo y la oligarquía, y los estados opresores en servicio de toda estas burguesías nacionales y extranjeras. Ellos son el enemigo”, disparó.