sábado 12 de julio de 2025
Pablo Zaya, referente del Movimiento Familiar Cristiano

"El escenario que el Estado debe darle a las familias no debe ser solo económico"

Pablo Zaya se refirió al proyecto que propone el Gobierno para incentivar la natalidad en la provincia.

Pablo Zaya, referente del Movimiento Familiar Cristiano, visitó ayer el programa "Mañana Central", de Ancasti Streaming y se refirió a la baja natalidad, tendencia que se viene observando en todo el mundo en los últimos tiempos. En este marco, Zaya analizó la propuesta del gobernador Raúl Jalil de incentivar la natalidad en Catamarca. Desde su perspectiva, aunque valora la iniciativa, advierte que "el contexto que el Estado tiene que darle a la familia no debe ser solamente el económico o por un bien social que le pueda dar, sino hay que darle un escenario mucho más amplio. Si es solamente por lo económico, no estaría cumpliendo lo que la Iglesia nos pide", dijo.

Manifestó que la alarmante disminución de nacimientos responde a múltiples factores interconectados: "Sabemos que esta cuestión no es de un solo motivo. El tema económico es influyente, pero también el hecho de que la mujer tiene que salir a trabajar muchas veces. La gente posterga la maternidad porque no tienen tiempo o no quieren dejar a sus hijos en guarderías". A esto sumó otro problema estructural: "El tema vivienda ha sido fundamental en esto".

Zaya también expresó que "el primer fin del sacramento del matrimonio es el bienestar de los cónyuges y luego la fecundidad", explicó, desmitificando la idea de que la Iglesia promueve la natalidad a cualquier costo. "La Iglesia propone una planificación familiar responsable. Si tengo una casa con una sola habitación, no puedo tener 15 hijos. Es una cosa lógica", dijo.

Para Pablo Zaya, el problema trasciende lo demográfico y tiene raíces espirituales: "Un hijo es un don de Dios, un regalo que Dios nos hace. Cada ser humano es un proyecto de Dios". En este sentido, vinculó la baja natalidad con el aborto: "En cada aborto que sucede estamos abortando planes de Dios. ¿Quién sabe si ese niño podría haber sido un futuro presidente, un Papa o un científico que cure enfermedades?".

El referente insistió en que "la familia es el rostro visible de Dios para el mundo" y alertó sobre las consecuencias de su debilitamiento: "Si no defendemos a la familia, estamos destruyendo el mundo. Hoy todo apunta a destruirla porque es lo más parecido a Dios", manifestó. También valoró que el gobernador haya mencionado convocar a diversos sectores, pero reclamó mayor participación para la Iglesia: "La Iglesia tendría que ser parte de esta convocatoria para aportar una opinión, un punto de vista para tener en cuenta".

Finalmente, destacó el trabajo del Movimiento Familiar Cristiano en acompañar a las parejas jóvenes, aunque reconoció los desafíos: "Antes, de 10 parejas en los cursillos prematrimoniales, todas eran novios. Hoy, 9 van a regularizar una situación porque ya conviven o tienen hijos".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar