El Colegio Médico pide un profundo cambio ante la crisis del sector
Mediante una carta abierta, los médicos expusieron su preocupación por la situación no solo en Catamarca, sino en todo el país.
El Colegio Médico de la provincia, mediante una carta abierta, expuso su preocupación por la situación de crisis que existe en el país, médicos en protesta, sueldos por debajo de la canasta, falta de profesionales en zonas, agotamiento y desvalorización al trabajo. Ante la situación, indican en la misiva que requieren un cambio profundo para terminar con tanto destrato a profesionales que se forman por el bien de la sociedad.
“Hoy el sistema de salud argentino muestra signos de agotamiento estructural. La escasez de profesionales médicos, especialmente en especialidades básicas como clínica, pediatría, o la terapia intensiva, es cada vez más visible.
Esta falta de recursos humanos no es casual: se origina en la desvalorización del trabajo médico, en las condiciones laborales precarias, la falta de incentivos y el agotamiento emocional que sufre el personal de salud. Cada vez menos jóvenes eligen la medicina como vocación, y muchos que lo hacen deciden no quedarse.
En el sector público, la situación es particularmente grave. Los médicos en formación, como los Residentes, trabajan jornadas extenuantes por salarios que, en muchos casos, no alcanzan el salario mínimo. Aun luego de completar años de estudio y especialización, los sueldos como médicos de planta siguen siendo bajos y la reinserción laboral en zonas rurales o alejadas, donde más se los necesita, es escasa. Esta precarización aleja a los profesionales del sistema y deja a poblaciones enteras sin atención médica digna. En el ámbito privado, lejos de haber una solución, se repite la injusticia.
Los honorarios que se pagan por consultas están por debajo del mínimo ético sugerido por los colegios médicos. Se abonan con retrasos de entre 60 y 90 días, sin ningún tipo de acuerdo directo con quienes efectivamente prestan el servicio: los médicos. Para cubrir sus necesidades, muchos profesionales se ven obligados al pluriempleo, al desgaste físico, al estrés crónico”, comienzan expresando las autoridades del Colegio Médico de Catamarca.
En medio de este malestar, detallan que nada se les reconoce, solo se les exige y que además de todo el desgaste, siguen formándose para garantizar calidad.
“Médicos y pacientes se han transformado en los sostenes anónimos de un sistema que no los respeta.
Por un lado, el paciente que paga cada vez más, espera más tiempo y recibe muchas veces una atención de menor calidad.
Por el otro, el médico que trabaja sin descanso, cobra tarde y mal, y es excluido de las decisiones que afectan su tarea diaria. Ambos son víctimas de un sistema guiado por la lógica del mercado, donde el lucro está por encima del cuidado”, remarcaron.
“Reclamamos diálogo genuino entre todos los actores, autoridades sanitarias, financiadores, prestadores, representantes médicos.
Necesitamos un Estado presente, no gigante, pero que regule, que no se desentienda, sino que actúe como garante del derecho a la salud.
La dignidad del trabajo médico no es una consigna: es una condición necesaria para garantizar la atención de calidad o que la medicina sea un servicio inserto donde se necesita de verdad. Defendemos la salud como derecho, no como mercancía.
Defendemos a los médicos como profesionales comprometidos y también a los pacientes, que merecen respeto, empatía y acceso real al sistema. Esta crisis no puede seguir naturalizándose. Debemos actuar. Con responsabilidad, con ética y con decisión”, manifestaron en la carta abierta a la sociedad.