martes 26 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud brinda estrategias de concientización

Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de su Secretaría de Salud Mental y Adicciones, se une al Día Mundial de la concientización para la Prevención del Suicidio, que desde 2003 se conmemora hoy, 10 de septiembre, establecida esta fecha por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud.

El suicidio es una problemática que afecta a todos los sectores y no queda reducido al espacio privado, como individuos, familias o pequeños grupos. Es un fenómeno transversal que trasciende al conjunto de la sociedad y obliga a dar respuesta de las políticas públicas, abordando esta temática articulada, integral y comunitariamente.

En este sentido, la Secretaría de Salud Mental y Adicciones presentó el viernes las estrategias a realizar durante el próximo mes.

Clarisa Roberts, directora provincial de Promoción, Prevención y Abordajes, afirmó que “el color naranja se usa para sensibilizar sobre esta problemática que nos afecta a todos y buscamos que las instituciones adornen e iluminen sus edificios con este color en la semana del 10 al 17 de septiembre”.

Además, se colocó cartelería en el área central del Ministerio de Salud con información de esta problemática. También, se creó un código QR que contiene datos sobre prevención de suicidio, signos de alerta, maneras de ayudar y recursos disponibles. Aquél estará ubicado en distintos puntos de la ciudad.

Se considera de gran importancia difundir la línea telefónica 135 de contención emocional, que funciona las 24 horas los 365 días del año, y brinda asesoramiento a personas que se encuentren en situación de urgencia, familiares de personas que presenten signos de alerta o cualquier individuo que quiera o necesite recibir ayuda.

La secretaria de Salud Mental y Adicciones, Tamara Franco, comentó que ya se vienen realizando actividades con instituciones que se interesaron por la problemática, también en la Mesa Intersectorial de Suicidio que comenzó a funcionar en la pandemia y fue un eje de apoyo para la comunidad.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar