viernes 18 de abril de 2025
Investigan asesinato o instigación al suicidio

Denuncian al abogado defensor del sospechoso detenido

La familia de María Marcial aseguró que nunca lo agredieron y lo denunciaron por supuestos maltratos.

Familiares de María del Valle Marcial (38), quien falleció el 4 de abril en su casa de la ciudad de Andalgalá, denunciaron penalmente al defensor de Morales -la pareja de la mujer-, a quien acusaron de mancillar su nombre y entorpecer la investigación.

Si bien la pericia forense determinó que la mujer murió por “asfixia mecánica compatible con suicidio”, desde un primer momento su familia advirtió que había sufrido graves hechos de violencia y exigió que se investigue una supuesta instigación al suicidio o posible homicidio, apuntando a Morales.

El fiscal de la Segunda Circunscripción Judicial, Martín Camps, realizó varias pericias y tras una serie de averiguaciones ordenó arrestar a la pareja de la fallecida, a quien imputó por presuntas “lesiones leves calificadas en contexto de violencia de género”, ya que la había agredido antes del fatal incidente.

En diálogo con El Ancasti, desde el entorno familiar de Marcial informaron que la denuncia contra el abogado defensor Randolfo Gordillo fue efectuada en la Fiscalía de Andalgalá.

"Hicimos una denuncia y salimos a desmentir todo lo que este abogado dijo, que nosotros lo amenazamos de muerte, que lo extorsionamos y que lo quisimos amedrentar, porque eso nunca sucedió", explicaron.

Dijeron además que Gordillo los acusó a través de las redes sociales "porque parece ser que esa es su forma de hacer las cosas. Él está jugando con la integridad de mi hermana, que está fallecida. Se está burlando del dolor de mi madre, no respeta nuestro duelo y no podemos tolerar eso".

Explicaron asimismo que, con el patrocinio de la abogada querellante Marcela González, "le pedimos por favor al fiscal que se investigue hasta el final y no que este señor eche tierra a su memoria como lo está haciendo".

"Pedimos que llamen a declarar como testigos a amigos de nuestra familia que conocían la relación que mi hermana tenía con su pareja. ¿Por qué no llaman a los amigos, a los más íntimos y citan a personas que nadie conoce?", agregaron.

Sostuvieron que el sujeto, que practicaba deportes de contacto y boxeo, fue siempre violento y aseguraron que "hay mucha evidencia que respalda lo que venimos diciendo desde el principio. Hay audios, mensajes, fotos y muchos testigos, sobre todo chicas a las que ella les contaba en confianza lo que le sucedía cuando se quebraba y se descargaba".

"El viernes anterior a lo que sucedió mi hermana estaba bien porque habló con mi mamá" dijeron. Para finalizar remarcaron que la muerte de María "no le cierra a nadie porque habló con su mamá y estaba bien. Algo más pasó y se debe investigar".

Se pudo conocer que la denuncia formulada en Fiscalía fue recepcionada por el secretario Alejandro Scidá, quien -según informaron-, no entregó copia del texto alegando que los denunciantes debían solicitarla por escrito, contrariando lo dispuesto por Procuración General de la Provincia a través de la Resolución 01/2024, que ordena entregar copia, foto o captura de pantalla al interesado.

Hipótesis

Ante la posibilidad de que la mujer haya sido víctima de instigación al suicidio, el fiscal Camps solicitó que se realice una autopsia psicológica para reconstruir los aspectos de su vida, personalidad y estado emocional para aportar más claridad sobre las circunstancias en las que falleció.

Paralelamente y mientras se gestiona la incorporación de la querella, la fiscalía avanza con el proceso de Morales, por lesiones en contexto de violencia de género".

Intervención policial

En otro hecho, en la jornada de ayer y tras un llamado de emergencia al SAE-911, efectivos de la comisaría Tercera debieron desplazarse hasta la esquina de avenida Acosta Villafañe y Presbítero Elio Atenor Fernández, donde un hombre de 27 años amenazaba con quitarse la vida dejándose caer de una torre de antena satelital.

Desde la Jefatura de Policía informaron que los agentes conformaron un comité de crisis, de acuerdo con lo establecido en el Protocolo de Intervención de Situación de Crisis de Alto Riesgo Policial, y tras varios minutos de tensa negociación, personal de la División Negociadores, perteneciente a la Dirección de Operaciones Especiales Kuntur, logró que el joven desistiera.

Colaboraron además efectivos del Grupo Especial de Rescate (GER), dependientes de la Dirección Bomberos de la Policía de la Provincia, y médicos del SAME, quienes trasladaron al joven al Hospital San Juan Bautista.

Asistencia

Está activa la línea gratuita de asistencia al suicida a través del 135, todo el día, todo el año. También está vigente el sitio www.asistenciaalsuicida.org.ar/ y la línea 0800 345 1435.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar