sábado 30 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El debate se reanuda el viernes

Defensor planteó prescripción en causa FONDETUR

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Cámara de Sentencia en lo Criminal de Tercera Nominación dio inicio al debate por presuntas estafas de una línea de créditos del Programa para el Desarrollo del Turismo de Catamarca FONDETUR. Por estos hechos, tres personas comparten el banquillo de los acusados: Omar Edgardo Ávalos, Néstor Edgardo Tagua y Paola Soledad Storniolo.

El Tribunal estará integrado por los jueces Marcelo Soria, Jorge Palacios y Patricia Olmi. El Ministerio Público Fiscal es representado por el fiscal de Delitos contra la Administración Pública, Facundo Barros Jorrat, quien está acompañado por el abogado de la querella particular en representación del Estado Provincial y actor civil, Mauricio Fuenzalida. En tanto que la defensa estará representada por los abogados Luciano Rojas, en representación de Ávalos; Víctor García, por Tagua y Luis Tula y Jorge Avellaneda, por Storniolo.

Tras abrirse el debate, los defensores de Storniolo plantearon el sobreseimiento por prescripción. El Tribunal corrió vista a las partes, que pidieron un cuarto intermedio. La audiencia se reanudaría este viernes.

Expediente

La presunta estafa habría ocurrido en diciembre de 2010. Por entonces, Ávalos se desempeñaba como secretario de Turismo de la Provincia. Entre sus funciones, tenía a su cargo la administración, cuidado y todo atinente al manejo del programa crediticio denominado "Programa para el Desarrollo del Turismo de Catamarca FONDETUR. Tales fondos dinerarios habrían sido otorgados irregularmente a Tagua y a otros “emprendedores turísticos”. Las sumas oscilaban entre $20.000 y $560.000. Los operadores turísticos recibieron las partidas en diciembre de 2010 y en junio de 2011. Con este dinero, debían remodelar inmuebles que funcionarían para la oferta hotelera provincial, con habitaciones, spa, bar y cava. Sin embargo, el destino de las inversiones no se habría cumplido.

En este contexto, Storniolo habría ofrecido al secretario Ávalos la promesa de entrega de una suma de dinero de $ 75.000 a los fines de que el funcionario hiciera una resolución por la cual se le otorgaba a la operadora de turismo un crédito FONDETUR. Este beneficio habría sido otorgado de manera irregular, en diciembre de 2010, debido a que los requisitos exigidos no se habrían cumplido. De acuerdo con la investigación, a la mujer se le habría concedido un préstamo por $150.000, en dos partes. En mayo de 2011, Storniolo habría recibido la segunda partida del préstamo. La operadora turística habría recibido el cheque de la Secretaría de Turismo por $75.000 el 6 de mayo y el mismo día, la misma suma se le habría acreditado a Ávalos en su cuenta bancaria.

El 30 de abril de 2019, Storniolo había solicitado la suspensión de juicio a prueba, conocida por probation. La imputada había realizado un ofrecimiento de $1000 y tareas comunitarias. Sin embargo, el fiscal Javier Herrera se opuso. A la vez, advirtió que el delito por el que se había imputado era un daño contra el erario público.n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Apogeo. El abogado Lucas Retamozo y su jefe Edgar Bacchiani.

Te Puede Interesar