24 de julio de 2022 - 00:20 El Gobierno de la Provincia confirmó la declaración de emergencia y desastre agropecuario en los departamentos Antofagasta de la Sierra, Belén, Pomán, Santa María y Tinogasta por las pérdidas productivas provocadas tras la caída de granizo, aludes y desbordes de ríos que ocurrieron a fines de enero y febrero de este año. La medida abarca a 15 localidades de esos departamentos y los productores recibirán beneficios impositivos. No están en este instrumento los afectados por incendios.
La medida se conoció este viernes con la publicación del decreto nº1514/22 firmado el 16 de junio pasado, en la que el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos declaró la emergencia agropecuaria y desastre agropecuario por el término de un año, a partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de este 2022.
En este sentido, se otorgó a los productores afectados la exención total del impuesto Inmobiliario por el plazo de un año, para lo cual los beneficiarios deben informar a Rentas los datos de los inmuebles comprendidos en la zona afectada.
Solo pueden acceder a este beneficio aquellos productores que desarrollen como actividad principal la explotación de las actividades declaradas y en inmuebles de su propiedad o tenencia que se encuentren ubicados en las localidades comprendidas en el decreto (ver aparte).
Además, el decreto autoriza a solicitar a la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria el tratamiento y aplicación de la ley nacional con la que se asignan recursos para mitigar los daños.
En los considerandos, el Ministerio incorporó informes de los distintos municipios afectados por las circunstancias climáticas entre el 10 de enero y 27 de febrero de este año, entre las que hubo granizo, aludes, crecidas extraordinarias, etc.
El detalle señala que los productores perdieron entre el 50% y el total de la producción de alfalfa, hortalizas, maíz, nogal, pimentón y vid; e incluso se perdieron los avances de algunas obras hídricas como tomas, filtros y canales en Antofagasta de la Sierra y Santa María.
Producción y obras dañadas
EMERGENCIA
-El Shincal: nogal
-Hualfín: vid y pimentón
-La Estancia: nogal
-Puerta de San José: nogal
-Apoyaco: nogal
-Mutquín: nogal
-Ampajango: alfalfa
-El Desmonte: alfalfa
-Entre Ríos: vid, nogal, pimentón y hortalizas
-San José: maíz
-Santa Rosa: vid y hortalizas
-Tinogasta: vid y hortalizas
DESASTRE
-Las Quinoas: alfalfa, vid y hortalizas. Obras hídricas.
-El Tesoro: alfalfa. Obras hídricas.
-Fiambalasto: pimentón, papa, maíz, alfalfa.
-San José: pimentón. Obras hídricas.
-El Desmonte: pimentón y hortalizas
-Ampajango: pimentón y hortalizas
Afectó a los departamentos de Antofagasta de la Sierra, Belén, Pomán, Santa María y Tinogasta.