sábado 19 de abril de 2025
Alcanzó su nivel más bajo en 28 años

Continúa cayendo el consumo de la carne en la Argentina

En febrero se registró una caída del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Según un informe reciente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo de carne de vaca en el país alcanzó en febrero su nivel más bajo en 28 años. Durante ese mes se registró una caída del 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto marca una tendencia de disminución en el consumo de carne que viene observándose desde hace algún tiempo.

En promedio, el consumo anual por habitante se ubicó en 48,8 kilos, lo que representa una reducción de 2,8 kilos respecto al mismo período de 2024. Diversos factores contribuyen a esta caída, siendo la situación económica uno de los más relevantes. La retracción del mercado externo también juega un papel clave, especialmente la disminución de las importaciones por parte de China, el principal comprador de carne argentina. Las exportaciones a ese país se desplomaron un 33,7% en los primeros dos meses de 2025, lo que se traduce en unas 54 mil toneladas menos en comparación con el mismo período del año pasado.

Además, la producción de carne también experimentó una baja: en los primeros dos meses del año se faenaron 499 mil toneladas de res con hueso, un 1,7% menos que en el mismo bimestre de 2024.

Cambio de hábitos alimenticios

Una tendencia histórica se confirma: por primera vez, el consumo de carne aviar superó al de carne vacuna en Argentina. En 2024, el consumo de pollo alcanzó los 49,3 kilos por habitante, mientras que la carne de vaca quedó en 48,5 kilos. Esta marca refleja el menor nivel de consumo de carne vacuna en los últimos 28 años, según las estadísticas de CICCRA. Si se compara con los niveles de consumo entre 1950 y 1980, cuando el promedio era de 84 kilos per cápita, la diferencia es aún más significativa.

Por otro lado, el consumo de carne de cerdo en Argentina ha mostrado un crecimiento sostenido, alcanzando los 17,7 kilos per cápita en 2024, lo que representa una duplicación en los últimos doce años. No obstante, el país se encuentra lejos de los líderes en este consumo, con Corea del Sur a la cabeza, con 42,7 kilos per cápita, y ocupa el puesto 19 entre los principales mercados de carne porcina.

A pesar de este declive en el consumo de carne vacuna, Argentina sigue siendo uno de los países con mayor consumo de carnes en el mundo, con un total de 115 kilos per cápita, si se suman carne bovina, aviar y porcina. Solo Estados Unidos supera a Argentina, con 120 kilos, mientras que Australia ocupa el tercer puesto con 105 kilos.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar