viernes 22 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Para nivelar los salarios a la inflación

Consideran que el Gobierno debe dar $400 mil a cada empleado

Lo planteó Verónica Ribotta, referente del frente gremial Trabajadores Estatales Unidos.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Los referentes del frente gremial Trabajadores Estatales Unidos consideraron que si el Gobierno provincial otorga una suma fija a los empleados estatales, esta no debería ser menor a los 400 mil pesos. Esto lo planteó la representante de la Federación Argentina de Trabajadores de la Vivienda de Catamarca, Verónica Ribotta, en el marco del reclamo de estos sectores que acusan al Gobierno de realizar una mala liquidación de los sueldos.

La dirigente afirmó que producto de las malas liquidaciones que vendría realizando el Ejecutivo provincial a los empleados públicos desde el año pasado, "cada trabajador de los 45 mil que somos en toda la provincia, estarían perdiendo por lo menos 200 mil pesos que nos están debiendo y eso es algo que el Gobierno tiene que reconocer".

En este sentido, exhortó a los gremios oficiales que se sientan en la mesa paritaria con el gobierno, que no acepten sumas fijas de dinero tal como se anunció a nivel nacional. "Esperemos que los gremios amigos no acepten una suma fija como ya lo han hecho anteriormente, porque es algo que viene de Nación y es probable que la provincia haga lo mismo porque no sería ni la recomposición del año pasado", dijo la referente de los empleados de la Vivienda.

Para Ribotta, en el caso de que el Gobierno otorgue una suma fija, "esta debería ser por lo menos de 400 mil pesos para cada trabajador".

"Esperamos que los gremios no digan a todo que 'sí' porque 'es lo único que hay', porque sabemos que no es así. Acá lo que realmente hay es que para el Gobierno la prioridad no es el trabajador", sostuvo.

La referente de los empleados indicó que no reconocer la deuda con la administración pública por parte del Estado provincial "es un prejuicio que no solo nos afecta a nosotros, sino al propio Gobierno y a la provincia en general porque nosotros movemos la economía local".

"Hacer oídos sordos porque no somos los gremios que con ellos quieran hablar no significa que no tengamos razón", aseveró.

Más adelante, Ribotta agregó que aparte de llamarlos a negociar "lo deben hacer ahora y no solo en septiembre (como lo anunció el Ejecutivo provincial) porque el problema social que vivimos es una bomba de tiempo".

"Es muy importante que nos sentemos a negociar, porque más allá de los egos del Gobierno acá hay gente que la está pasando mal. Catamarca de por sí tiene sueldos muy bajos y es una vergüenza esto", cerró.

Paritarias

Días atrás, en una reunión que mantuvieron el vicegobernador Rubén Dusso, junto a las ministras Verónica Soria (Trabajo) y Alejandra Nazareno (Hacienda), y el ministro Juan Cruz Miranda (Gobierno), analizaron la realidad económica tras las elecciones primarias y la evolución de las partidas nacionales, por lo que confirmaron que abrirán la convocatoria a los gremios para discutir paritarias en la primera semana de septiembre.

Así lo decidieron al señalar que aguardarán el cierre de agosto para tener real dimensión de la situación, en base a los recursos que obtenga la Provincia hasta entonces. En el marco de esa reunión, además, se evaluaron los impactos de los diferentes programas impulsados por el Gobierno para mejorar el poder adquisitivo, como los “Días de Ensueño”.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
el gobierno decidio blanquear uno de  los bonos de 40 mil pesos

Te Puede Interesar