Un hombre llegó a la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Segunda Nominación para responder por los delitos de “lesiones graves por mediar una relación de pareja” y “lesiones graves”. En diciembre de 2022 había propinado una violenta golpiza a su pareja y a la hija de ella, una niña de 11 años. Desde entonces, el acusado se encuentra detenido en el Servicio Penitenciario Provincial, en Capayán.
La audiencia se realizó días pasados. El Tribunal estuvo integrado por los jueces Miguel Lozano Gilyam, Silvio Martoccia. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal Augusto Barros, quien estuvo acompañado por la asesora de Menores Carolina Acuña Barrionuevo. La defensa fue ejercida por la defensora Penal Oficial de Cuarta Nominación, Lorena Paschetta.
De acuerdo con la investigación, el acusado había llegado a la casa donde convivía con su pareja, la denunciante. Hubo una discusión y luego el imputado la agredió con violencia. Le mordió un labio y con una llave para bujías tipo “T” con destornillador en su punta le asestó puntazos en uno de sus brazos. La hija de la mujer –una niña pequeña- decidió intervenir para que el acusado dejara de golpear a su madre. El imputado la arrojó contra la cama, le dio golpes de puño y puntazos con el elemento señalado en distintas partes del cuerpo. Después, continuó golpeando a su pareja.
Por la golpiza, la mujer resultó –entre otras heridas- con un brazo enyesado, que le demandó 45 días de curación. La niña, con trauma encéfalo-craneal y con herida contuso cortante en cuero cabelludo; éstas fueron algunas de las lesiones que sufrió.
En la audiencia, el acusado decidió confesar el hecho. De esta manera, admitió su responsabilidad y pidió perdón. Ante la confesión y la prueba que obraba en el expediente, el representante del Ministerio Público Fiscal mantuvo la acusación y pidió una pena de cuatro años y seis meses de prisión. La defensa adhirió. Finalmente, el Tribunal halló culpable al acusado en los delitos por los que venía incriminado y lo condenó a la pena solicitada por el fiscal de Cámara.
Ante una situación de violencia, propia o de una persona conocida, el primer paso es comunicarse a través de los distintos medios. La denuncia es importante para que la Justicia pueda arbitrar los medios y para poder facilitar los canales de las instituciones y organizaciones que están involucradas en el abordaje integral para que puedan intervenir. Podés hacer la denuncia en la Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, ubicada en Esquiú 315, funciona las 24 horas.