domingo 3 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La querella respaldó a la investigadora Miranda

Causa Garabedian: la defensa de Barros se opuso a la elevación a juicio

Consideraron que la citación a juicio de la fiscal "es arbitraria". La familia de Sonia, conmovida.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La defensa de Roberto Alejandro Barros, imputado en el caso por la muerte de Sonia Garabedian, se opuso a la elevación a juicio de la causa. El abogado defensor de Barros, Herman Zalazar, dijo a El Ancasti que la oposición estuvo basada en “la arbitrariedad” de la fiscal de Instrucción Nº 1, Yésica Miranda al “utilizar elementos de prueba parciales, con análisis parciales, sin tener en cuenta la totalidad de la prueba que contradice su apreciación de la acusación”. El letrado recordó que la causa fue instruida por varios fiscales antes de Miranda y aquellos concluyeron que “esto no es delito” y por eso “han pedido el archivo”.

Zalazar señaló que de la visualización de celulares, una de las nuevas medidas de prueba que se desarrolló en la investigación, “no hay nada, ni mensajes comprometedores, nada fuera de lo normal. Nada que pueda sospecharse”.

Por otra parte, indicó que la fiscal “ha seleccionado elementos perdidos en una larga lista de pruebas” y agregó que el decreto de determinación del hecho “no encuadra en figura penal” tal como lo describe la representante del Ministerio Público Fiscal (MPF).

“Ella no quería ser la que prescriba (la causa). Se le ocurre imputarlo del delito de abandono de persona seguido de muerte agravado por el vínculo. La citación a juico es arbitraria”, añadió. De acuerdo con las declaraciones que brindó Zalazar a este diario, un informe que emitió una psicóloga del Hospital San Juan Bautista (HSJB) sobre Garabedian, señaló que “tenía problemas de salud mental”.

Conmoción

El abogado querellante, Iván Sarquís, manifestó que la noticia de la elevación a juicio de la causa conmovió a la familia de Garabedian. Además, valoró la labor investigativa de la fiscal Miranda. “La familia está aún conmovida por la noticia. Pensamos que nunca íbamos a llegar a esta instancia. Han sido muchos años de ardua lucha con el Ministerio Público, con algunos temperamentos fiscales que han pisado la causa, que han generado dilaciones y daños irreparables a la investigación. Hoy por suerte tenemos a cargo una fiscal como Yésica Miranda que le ha dado otro dinamismo, otra fuerza a la investigación y estamos en situaciones conclusivas por suerte”, remarcó en diálogo con la prensa.

El abogado recordó que, durante los 12 años que lleva tramitándose la causa, la familia de Garabedian fue “proactiva, no se ha quedado con los brazos cruzados”.

“A pesar de la cantidad de fiscales que han pasado, no han demostrado ni compromiso ni voluntad ni interés de investigar qué es lo que le ocurrió a ‘Lili’. Y eso ha generado perjuicios irreparables a la investigación. Por suerte, se ha enderezado el barco y hoy estamos en una instancia conclusiva que va a tener que definir el juez de Control de Garantías respecto de la elevación, que esperemos que el juez coincida con la posición del Ministerio Público y lleguemos a esta instancia de un debate”, finalizó.

Elevación

El caso por la muerte de Sonia Garabedian fue enviado a juicio por la investigadora Miranda. En la causa, la fiscal imputó a Barros por el delito de “abandono de persona seguido de muerte agravada por el vínculo”. El juez de Control de Garantías Nº 1, Héctor Rodolfo Maidana, había rechazado un planteo efectuado por la defensa del sospechoso, que pidió el sobreseimiento para su cliente.

El planteo primero fue rechazado por la fiscal Miranda. Fue elevado al juez Maidana, que resolvió no hacer lugar a la oposición presentada por la defensa y, además dispuso que la Fiscalía agregue la prueba producida y en un plazo de treinta días lleve a cabo las medidas pendientes y resuelva la situación procesal de Barros.

Barros fue imputado a fines del año pasado por Miranda y fue llamado a indagatoria. Además, fue apartado de la querella. El MPF no ordenó la detención contra el hombre pero sí le impuso una serie de restricciones.

La imputación contra Barros se conoció luego de que una pericia de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) fuera contundente al afirmar que Garabedian había sido estrangulada. Este informe pericial se conoció en septiembre.

El documento fue firmado por el Equipo Tanatológico de Gendarmería Nacional que arrojó similares conclusiones a las del Equipo Argentino de Antropología Forense. Es decir, que Garabedian había muerto a causa de asfixia por estrangulamiento.

Tras conocerse las conclusiones de Gendarmería Nacional, Sarquís efectuó ante la fiscal Miranda el pedido de detención e imputación para Barros por “homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía”. Además pidió que sea apartado como querellante.

El 12 de diciembre de 2010 fue encontrado el cuerpo sin vida de Sonia Garabedian (37). Fue hallado boca abajo, debajo de un árbol en un descampado próximo a Nueva Coneta, tras haber sido denunciada como desaparecida por su familia.

En aquella ocasión, el informe de autopsia había concluido que Sonia Liliana falleció por inanición y deshidratación.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar