El día martes, la Provincia recibió las primeras vacunas bivalentes contra el COVID-19. Son 8.640 dosis de los laboratorios Pfizer/BioNTech, que están dirigidas exclusivamente a refuerzos en mayores de 12 años.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El día martes, la Provincia recibió las primeras vacunas bivalentes contra el COVID-19. Son 8.640 dosis de los laboratorios Pfizer/BioNTech, que están dirigidas exclusivamente a refuerzos en mayores de 12 años.
La directora provincial de Epidemiología, Claudia Espeche, explicó que esta nueva vacuna “trae componentes tanto para la variante original, las cepas de cuando se inició la pandemia, que todas las vacunas que se fueron generando hasta el momento estaban enfocadas hacia esa cepa, y también un componente dirigido a las cepas nuevas que estuvieron circulando en los últimos tiempos (Omicron, BA.4 y BA.5)”.
“Se le llama bivalente o bivariante porque está dirigida a dos tipos de variantes del virus, esa es la única diferencia”, remarcó Espeche al mismo tiempo que aclaró que “en cuanto a la eficacia de la vacuna son muy similares. Las vacunas, desafortunadamente, no impiden el contagio, pero evitan internaciones por cuadros graves y fallecimientos”.
Además, resaltó que “por el momento no tenemos un número grande de dosis de esta vacuna. No esperemos que lleguen estas dosis, si ya pasaron los 4 meses desde la aplicación del último refuerzo, para vacunarnos”.
En el transcurso de la próxima semana estarán disponibles en los Nodos de Vacunación Libre Covid de Capital y vacunatorios del interior para ser aplicadas en mayores de 12 años como dosis de refuerzo, no para iniciar o completar esquemas primarios de vacunación.
Recomiendan que todas las vacunas y refuerzos contra el COVID-19 sean bivalentes
La dosis de refuerzo bivalente, que se dirige tanto a la cepa SARS-CoV-2 original como a las cepas Ómicron BA.4/5, pronto se convertiría en el único tipo utilizado para todas las vacunas primarias y refuerzos.
Los miembros del comité de vacunas de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) realizaron una investigación en donde sugieren que el refuerzo bivalente genera niveles más fuertes (aunque no dramáticamente más altos) de anticuerpos incluso contra las últimas variantes del virus.
Hasta ahora los fabricantes de vacunas han tratado de mantenerse al día con las variantes en constante evolución, pero siempre han estado por detrás.
El paso ahora es estandarizar todas las vacunas para apuntar a las mismas cepas y luego ver si deberían actualizarse en una cadencia regular, haría que la búsqueda de variantes fuera cosa del pasado.
Los expertos señalaron que todavía hay lagunas en lo que saben los funcionarios de salud sobre cómo la vacuna bivalente proporciona inmunidad. Los datos presentados mostraron que el beneficio adicional en la protección contra la infección aún es de corta duración, mientras que la protección de las vacunas originales para evitar que las personas se enfermen gravemente parece ser más duradera.