Caso Karina Chazarreta: la mecánica y causa de muerte, a descubrir
El fiscal que entiende en la causa, Jonathan Felsztyna, recibió a los deudos de la mujer el miércoles último, al mediodía. La Corte de Justicia designó a un sumariante judicial para la investigación.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Confirmado que los restos óseos hallados a mediados de marzo corresponden a Karina Verónica Chazarreta (49), la mujer desaparecida el 11 de enero de este año, la investigación ahora tiene como eje las circunstancias en que se habría producido su muerte. El fiscal de Novena Nominación, Jonathan Felsztyna, es quien está al frente de la investigación. En un primer momento, el representante del Ministerio Público Fiscal estuvo a cargo de la investigación por paradero desconocido. De acuerdo con información a la que pudo acceder El Ancasti, el miércoles último, el fiscal Felsztyna recibió a los familiares de Karina.
Entre las primeras medidas desde su desaparición, se realizaron varios rastrillajes, sobre todo en la zona norte de la Capital y hacia el sector oeste capitalino, en inmediaciones del Dique El Jumeal. Personal de fuerzas especiales de la Policía de la Provincia como División Canes, GIR, GAO e Infantería, junto con civiles recorrieron Portal del Norte, La Aguada. Vecinos, familiares y personas de a pie se habían sumado a la búsqueda. Por el sector de búsqueda se hallan los márgenes del río y sendas de animales. Según se precisó, más de 50 personas participaron en los operativos; se dividieron en grupos de entre seis y siete personas. También se contó con la colaboración de dos perros especializados en el hallazgo de restos humanos. El operativo no dio resultados. Las lluvias estivales pudieron haber borrado rastros.
El 25 de marzo, aparecieron restos óseos en inmediaciones del taller de la empresa de transporte El Nene. El lugar donde aparecieron estos restos había sido recorrido y “peinado” tras varios rastrillajes. Con las primeras pruebas, ahora la investigación se aboca a las circunstancias de muerte, la mecánica empleada, la data de muerte, la causa del deceso, el tiempo que los restos estuvieron a la intemperie o si el cadáver fue desechado en el lugar donde fue hallado. En los próximos 45 días se realizarán nuevas pericias a tal fin. En el marco de la investigación, semanas atrás, la Corte de Justicia resolvió afectar a un sumariante judicial para abocarse exclusivamente en este proceso de investigación.
Medidas
A principios de diciembre último, Karina había denunciado por amenazas a su expareja y padre de sus hijos, Cristian Ortega. El entonces fiscal Laureano Palacios intervino y remitió el expediente al Juzgado de Familia de Primera Nominación para que tomara las medidas pertinentes, por tratarse de un hecho de violencia de género. Desde el Tribunal de Familia se impusieron a Ortega restricciones por 90 días y pericias de rigor. Sin embargo, luego vino la feria judicial de enero. El 11 de enero se pierde el rastro de Karina, pese a la restricción fijada.
Entre las primeras medidas, el fiscal Felsztyna ordenó el arresto en averiguación del hecho de Ortega. La acción se concretó mientras se realizaban rastrillajes en inmediaciones de La Aguada y la Gruta de la Virgen del Valle, en la zona norte capitalina. Ortega también se encontraba en ese lugar. Al día siguiente, cesó el arresto.
Una amiga de Karina también fue arrestada en averiguación del hecho. Tras un allanamiento en su domicilio, se visualizó su teléfono por datos que habría omitido al momento de declarar como testigo. Fue así que se advirtió que el último contacto de Karina fue con su amiga, entre las 6.30 y las 7 del miércoles 11 de enero, momentos previos a su desaparición. Luego, la mujer desaparecida transfirió a su amiga una suma de dinero cercana a los $300.000. Vale recordar que Karina es empleada municipal. Para los investigadores la suma transferida es considerable con relación a su salario. Sobre esta transferencia, oportunamente Pintos no lo habría declarado.
En esta línea de investigación, relacionada con el dinero de la mujer desaparecida, se advirtió que había digitalizado los fondos. Al respecto, desde la Fiscalía a cargo se ofició un requerimiento a una plataforma virtual de mercado internacional de finanzas digitales. La medida se impartió durante el fin de semana y en cuestión de horas hubo una respuesta. Otro dato que se destacó es que la mujer salió sin su motocicleta –la cual tenía un dispositivo GPS-. Tras las medidas ordenadas, el fiscal Felsztyna ordenó el cese del arresto de la amiga de Karina.
Encuentro
El intendente capitalino Gustavo Saadi recibió a los hijos de Karina Chazarreta, quien era empleada municipal de la ciudad y se encontraba en funciones cuando desapareció. A través de sus redes sociales, el jefe comunal dio a conocer la reunión, que se concretó ayer, en el palacio municipal.
"Les expresé mis más sinceras condolencias y me puse a disposición para todo lo necesario, uniéndonos al pedido de justicia para esclarecer los hechos. Justicia por Karina Chazarreta", expresó.