jueves 30 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Se había planteado eliminarlas

Capitanich: "No logramos institucionalizar las PASO"

El gobernador de Chaco dijo que difícilmente no se hagan este año, y por ello pidió que el FT las use para fortalecerse.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich (FT), reconoció que "muchos" de sus pares están disconformes con el sistema de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y "planteaban la posibilidad de suspenderlas e ir a las generales directamente", aunque aclaró que "eso parece muy complicado efectuarlo en el transcurso de este año electoral". En esa línea, consideró que el Frente de Todos tendría que utilizarlas y potenciar la elección del sector.

Capitanich, que esta semana compartió un acto con el presidente Alberto Fernández, expresó que en el Frente de Todos hay "una cosmovisión heterogénea" y que "hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos". "Con esta regla de las PASO, deberíamos trabajar para fortalecer el FT. Hoy debería haber unas primarias con la expresión de diferentes frentes internos que potencien nuestra elección y que nos garanticen las elecciones generales", insistió y planteó que "queremos advertir que hay tres elecciones distintas: las primarias, la generales y un hipotético balotaje", marcó el ex jefe de Gabinete.

El gobernador indicó que esto "se debe discutir en el marco de una mesa nacional del Frente de Todos para poder tener un diagnóstico de la realidad política, un plan de acción y una estrategia electoral vinculada a las PASO". "Nunca tuvimos la capacidad de institucionalizarlas como expresión de una coalición. En las elecciones uno debería tener la perspectiva de unas primarias con distintas expresiones", reiteró.

"Hay que tener un acuerdo programático y la voluntad de distintos actores, y finalmente coronarlo con un liderazgo para garantizar competitividad electoral", dijo.

Asimismo, agregó que en el FT todos llevan "el bastón de mariscal", pero subrayó que hay que tener "una perspectiva cierta para la desmonopolización y pluralidad de voces".

El chaqueño también salió en defensa de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, condenada en primera instancia a siete años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad, y sostuvo que "nadie puede proscribir desde la visión del poder corporativo". "Solo puede proscribir el pueblo", concluyó y aseguró que "el dilema de hoy es democracia versus corporaciones".

Esta semana, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó que el presidente Alberto Fernández, como titular del Partido Justicialista (PJ), "está analizando la conformación de una mesa que trabaje sobre la estrategia electoral del FT". "Hace más de un año, el 17 de noviembre del año pasado, el presidente dijo que íbamos a ir este año a una PASO donde todos se iban a poder expresar y elegir el candidato que mejor nos represente", dijo Cerruti en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar