La Cámara de Proveedores Mineros de Andalgalá (CPEM) ratificó su decisión de apartarse de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros (CAPPROMIN).
La Cámara de Proveedores Mineros de Andalgalá (CPEM) ratificó su decisión de apartarse de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros (CAPPROMIN).
Aunque indicaron que la medida obedece a "diferencias de criterios" entre la conducción de la cámara departamental y la provincial, desde la agrupación andalgalense sostuvieron que la decisión "no es una cuestión personal" contra el presidente de la organización a nivel provincial, Manuel Gómez Bello, a quien destacaron por su aporte y compromiso con el desarrollo de la actividad minera en la provincia.
A partir de ahora, desde la Cámara informaron que trabajará de manera independiente para impulsar el desarrollo y fortalecer la actividad de los proveedores del departamento. La decisión fue tomada por la Comisión Directiva de la CPEM, aunque se supo que la determinación no fue unánime entre sus miembros.
El lunes, la Cámara de Proveedores de Andalgalá emitió un comunicado donde informó que "a partir del día de la fecha deja de estar representada por la Cámara Provincial de Proveedores Mineros (CAPPROMIN)". Desde la CPEM fueron enfáticos al explicar que "esta decisión responde a la convicción de continuar fortaleciendo la representatividad local y promover el desarrollo de los proveedores andalgalenses".
En otro tramo del comunicado, la agrupación departamental dejó en claro su nuevo rumbo al señalar que apunta a "consolidar una gestión autónoma y comprometida con el crecimiento sustentable de la comunidad y de la minería responsable en la región". El anuncio, si bien dirigido "a todas las empresas y actores vinculados a la actividad minera de la provincia de Catamarca y del territorio nacional", no ahondó en detalles sobre las razones específicas que motivaron esta ruptura institucional.