lunes 18 de agosto de 2025
Lo acompañan referentes de autoconvocados

Ávila reúne varias causas para fortalecer su esquema electoral

El Frente Amplio Catamarqueño (FAC) busca perfilarse como una alternativa política "plural, federal e inclusiva, poniendo foco en los sectores sociales desfavorecidos, con énfasis en salud, educación y pueblos originarios". El FAC se muestra como duros opositores al gobierno de Raúl Jalil, acusándolo de corrupción, mala gestión de recursos naturales y subversión de derechos constitucionales.

Hugo Ávila, principal referente de la alianza, ha delineado una estrategia electoral que busca reflejar las luchas de diversos actores sociales. Su lista de diputados provinciales incluirá candidatos de Tinogasta, Capital, Belén, La Paz y Laguna Blanca, garantizando una representación variada. En ese sentido, Ávila enfatizó que “en nuestra lista hay gente que representa a los sectores que están en lucha contra el modelo de Jalil".

La composición de la lista de Ávila lleva perfiles claves para su estrategia. Sergio Romero, quien lideró movilizaciones de autoconvocados en obras públicas por mejoras salariales, encabezará la lista de concejales por la Capital. En Valle Viejo, Ariel Gerván, parte de los docentes autoconvocados que marcharon contra el decreto 884, buscara una banca en el Concejo Deliberante del departamento chacarero.

A la propuesta se suma el andalgalense Oscar Barrios, representante de artesanos y piedreros, quien busca mejorar su oficio en la provincia. También acompaña Ivana Ferreyra, cuya asunción como concejal en Icaño fue impedida por el oficialismo de Carletta.

Otros esquemas

Al cierre de esta edición se conoció que otras fuerzas políticas se encontraban trabajando para cerrar listas en los distritos del interior, tal es el caso de Unión libertaria que presentará postulaciones en Huillapima y Fiambalá para los concejos deliberantes.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar