viernes 22 de agosto de 2025
Buscan llevar internet a más de 300 escuelas

Avanza plan de conectividad digital en el interior

El Ejecutivo provincial avanza con el Plan de Conectividad Digital que busca garantizar el acceso a internet en más de 300 escuelas y en distintas comunidades del interior. La iniciativa contempla tanto la contratación de servicios satelitales como la ampliación de la red de fibra óptica en varios departamentos.

En este marco, el gobernador Raúl Jalil encabezó una reunión junto a los ministros de Educación, Nicolás Rosales Matienzo y de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, además del director de Catamarca Telecomunicaciones SAPEM, Cristian Hansen, para evaluar el grado de avance de las obras y definir los próximos pasos.

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que ya se encuentra en marcha la contratación de internet satelital para el programa “Puente Digital Educativo”, que beneficiará a más de 300 establecimientos escolares. Según informó, el objetivo es que incluso las escuelas ubicadas en zonas más aisladas de la provincia cuenten con conectividad estable.

Se explicó además, que la señal no se limitará a las aulas, ya que el plan prevé que se extienda con acceso abierto en los alrededores de cada institución, permitiendo que los vecinos también dispongan de internet en sus comunidades. En paralelo, Catamarca Telecomunicaciones SAPEM avanza con la expansión de la red de fibra óptica, en coordinación con la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO).

De acuerdo a lo planificado, los trabajos alcanzan a cinco departamentos: La Paz, Belén, Pomán, Andalgalá y Tinogasta, donde se instalan nodos de última generación, internet en escuelas y WIFI libre en plazas.

En este marco, se informó que en La Paz ya se concluyó la obra de 65 km de fibra óptica aérea que conecta a Recreo, La Guardia, Esquiú y Casa de Piedra, con cuatro nodos que brindan internet de alta velocidad a instituciones educativas, espacios públicos y dependencias policiales.

Por otra parte, en el caso de Belén, se pondrán en funcionamiento 25 km de tendido sobre la Ruta Provincial N° 43, uniendo Villa Vil y Barranca Larga. El nodo principal, ubicado en Villa Vil, ofrecerá conectividad a escuelas, un minihospital, destacamentos policiales y WiFi público.

También se informó que en Pomán y Andalgalá se ejecutan 154 km de troncal subterráneo de la REFEFO, que enlazará El Pajonal, Mutquín, Saujil y Villa de Pomán. El Pajonal ya cuenta con un nodo operativo de ARSAT, lo que permitirá brindar internet a su CIC y centro de salud. Saujil, a su vez, sumará un punto de WIFI público. De acuerdo a lo que informó desde Casa de Gobierno, la mayoría de estas obras se concretan con recursos provinciales y materiales provistos por ARSAT.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar