Fernanda Lagoria hizo referencia además al incremento de enfermedades respiratorias, explicando que son típicas de las temporadas de invierno, pero las mismas se adelantaron algunas semanas, en sintonía con lo que sucede en provincias vecinas.
Fernanda Lagoria hizo referencia además al incremento de enfermedades respiratorias, explicando que son típicas de las temporadas de invierno, pero las mismas se adelantaron algunas semanas, en sintonía con lo que sucede en provincias vecinas.
"Las consultas han aumentado, sobre todo en estas últimas dos semanas epidemiológicas en las que hubo un pico importante, en lactantes y niños menores de 5 años y después en adultos mayores, o de 60 años en adelante.
También tuvimos internados con patologías respiratorias", comentó.
Según lo comentado por Lagoria, son al menos tres los virus que están circulando actualmente: el sincitial respiratorio, un virus bastante común a encontrar en los chicos y en los adolescentes, gripe A "en la que estamos viendo que hizo un pico importante". A estos dos se suman casos de Covid.
Sin embargo, los casos de influenza o gripe A son los que más se registran. "Ahí estamos viendo cuadros de bronquitis o de neumonías y de neumonías con internación", advirtió.
En cuanto a la prevención de estas enfermedades, Lagoria recomendó volver a usar el barbijo en lugares cerrados, una de las medidas utilizadas años atrás durante la pandemia.
En estás líneas, agregó "evitar estar en lugares cerrados, evitar la masividad y sobre todo, si tengo que ir a trabajar, por favor, también avisar que me encuentro en esta condición y evitar ir al trabajo. Lo mismo sucede con los chicos en las escuelas".
Además, Lagoria resaltó la importancia del lavado de manos en todo momento, como así también evitar compartir, por ejemplo, el mate.
Por otro lado, Lagoria expresó su preocupación ante el bajo índice de vacunación en la población infantil, resaltando que los niños necesitan de un adulto para poder vacunarse.
“Con el trabajo que hacemos en territorio tratamos de completar el calendario nacional de vacunación y esto implica la vacunación, por ejemplo, antigripal, que es muy importante, sobre todo en los niños 6 meses a 2 años, que es gratuita y no necesitan ninguna certificación. Para las embarazadas es gratuita, deben recibir sus vacunas, ellas tienen la vacunación del virus sincitial respiratorio muy importante, sobre todo para esta época y en los adultos mayores.
Además, indicó que si bien aumentaron las consultas por las vacunas, las mismas necesitan de 15 días para generar anticuerpos y no se pueden aplicar si la persona padece o está transitando por alguna enfermedad.