miércoles 16 de abril de 2025
Pertenecen al IES Clara J. Armstrong

Alumnos piden claridad ante el cierre de carreras como Lengua y Matemáticas

Esperan que desde el Ministerio de Educación fundamenten y analicen qué otras carreras habrá ante el cierre de dos.

El viernes, los alumnos del Instituto de Educación Superior (IES) Clara J. Armstrong realizaron una clase pública para manifestarse junto a los docentes y piden el instrumento legal que fundamente el cierre de dos carreras importantes como los profesorados de Matemáticas y Lengua, claves para la educación en la provincia. Los alumnos hoy sienten incertidumbre por no saber cómo continuar las carreras, qué hacer o cuál carrera seguir al cerrarse profesiones que tenían alta matricula y demanda, sobre todo Matemáticas, en el mercado.

“Empezamos las clases con la noticia de que se ha tomado la decisión por parte del Ministerio de Educación de cerrar dos carreras: los profesorados en Lengua y Matemáticas. Este proceso ya empezó el año pasado, pero se había anunciado una discontinuidad de las carreras. Lamentamos la forma en la que el Ministerio está llevando adelante este cierre, ha sido bastante compleja y es un procedimiento que está con mucha confusión, el año pasado se anunció esta discontinuidad, pero se decía que todavía había posibilidad de que se reabrieran las inscripciones para este año. Sin ir más lejos, a los docentes que participan en estas carreras, se los autorizó a participar de la Expo Carreras con la finalidad de poder captar matrícula para este año.

Todavía no tenemos una resolución ministerial, por lo tanto la herramienta legal no está, pero está el anuncio. Desde el Centro de Estudiantes obviamente estamos en contra de esta medida porque la consideramos arbitraria y que además, en primer lugar, en consulta no se ha discutido con los estudiantes ni con la parte afectada, que sería todo el Instituto, pero también porque el argumento que se da desde el Ministerio es que hay una sobreoferta de egresados en estas carreras que luego no logran insertarse laboralmente.

Consideramos que es decidir sobre el futuro de la educación sobre una lógica puramente de oferta y demanda del mercado, es desvalorizar la formación docente y es un gran golpe para nuestro Instituto”, dijo Magaly, alumna de la carrera del profesorado en Ciencias Políticas y a su vez miembro del Centro de Estudiantes, quien visitó los estudios de El Ancasti Streaming.

Además, dijo que esta noticia está generando una deserción masiva, los jóvenes dejan de estudiar, algunos por la incertidumbre, otros se cambian de carrera ya que piensan que no tendrán trabajo.

A los estudios también llegó Abigail, alumna del Instituto de Arte ISAC, para apoyar a los chicos del IES CJA y pidió que desde el Ministerio de Educación brinden claridad, además de otras carreras en los IES donde mucha gente elige formarse.

“Respecto a nuestro instituto, hablamos del ISAC, nosotros hemos tenido el año pasado esta disposición del cierre de carreras que se ha dado en diferentes institutos superiores, en diferentes carreras, con este mismo argumento, esta cuestión de que hay una superpoblación de docentes o que hay una superpoblación de trabajadores técnicos, ya que quisieron cerrar la Tecnicatura de Gestión Sociocultural y en nuestro caso en particular se pudo revertir esta situación, hoy nosotros tenemos una matrícula en esa carrera.

Constantemente los institutos de nivel superior estamos siendo golpeados por esta situación de cierres abruptos o de condiciones que ya hemos venido teniendo, hace unos años quisieron traspasar a los IES, entonces hay como un constante ataque y nosotros entendemos que es fundamental que los institutos sigan funcionando, sobre todo teniendo en cuenta que hay un cúmulo de personas que no pueden acceder a la universidad por los horarios, por la carga, entonces los institutos superiores son unas instancias de formación muy importantes para todas esas personas que tienen trabajo en diferentes horarios o que tienen carga familiar o que tienen diferentes problemáticas que no son las mismas que los estudiantes universitarios”, remarcó la joven.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar