sábado 3 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Narcotráfico: la ruta de pomán

Alanís pidió declarar tras la detención de Simón Díaz

Díaz sería quien consiguió el depósito para ocultar la droga que luego iba a ser repartida en la región.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Luego de producida la detención de Simón Díaz (29) en El Pajonal, departamento Pomán, sospechado de haber alquilado el depósito donde el 4 de mayo de secuestró cerca de 200 kilos de cogollos de marihuana, se pudo conocer que Ariel Alanís, quien sería el líder de una banda narco que operaba en la zona, pidió declarar.

Alanís fue detenido cuando se secuestró la droga en el depósito. De acuerdo a los primeros testimonios obtenidos en el marco de la investigación, Díaz sería una pieza clave en la organización y la logística de la banda.

Según la investigación, sin su mediación no se podría haber obtenido el depósito o galón donde se puso a resguardo la droga que días antes había sido depositada en grandes bolsones para su posterior reparto, supuestamente en grandes cantidades.

En total fueron secuestrados 227 kilos de marihuana, de los cuales 195.9 kilos eran de cogollos o flores.

Los cogollos son más caros porque por lo general no suelen ser compactados ya que perderían en parte sus propiedades, lo que implica un incremento en los volúmenes de los paquetes o bolsones en los cuales son movilizados. Además, poseen mayor concentración de resinas y sustancias alucinógenas.

Fuentes policiales explicaron que la gran cantidad de cogollos hallada en ese depósito -ubicado en una finca olivícola aparentemente abandonada, a 7 kilómetros del ingreso a El Pajonal, a la altura del kilómetro 24-, habría llegado a bordo de un camión días antes del allanamiento.

Poco después, personal de Drogas que llevaba meses investigando a la banda, bajo las directivas del Juzgado Federal interceptó a Alanís cuando junto a un empleado y propietario del auto en el que viajaban, de apellido Silva, circulaban por la Quebrada de la Cébila con destino a Capayán.

Los dos trasladaban 38 panes de marihuana compactada y una bolsa de plástico con cogollos, arrojando un total de 31,020 kilos. Presuntamente iban a realizar una entrega en Capayán.

Silva y Alanís fueron imputados por el Ministerio Público Fiscal por narcotráfico. Ambos fueron indagados pero haciendo uso de sus derechos se mantuvieron en silencio.

Alanís fue asesorado por el abogado defensor oficial Víctor Manuel Moreno. En este contexto es que, de acuerdo a la información a la que pudo acceder este diario, Alanís pidió declarar.

La situación judicial de Alanís es compleja ya que en el año 2017 fue condenado a seis años de prisión por narcotráfico, por una causa que se inició en 2012, por el traslado de 90 kilos de marihuana. Fue la causa conocida como "narcodenuncia" que lo relacionaban con el poder político.

Esta última detención de Alanís abona la hipótesis de que Pomán es parte de ruta de narcotráfico en la región.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
investigan las circunstancias en que un policia recibio un disparo en la cabeza

Te Puede Interesar