Advierten sobre tratamientos estéticos que ofrecen personas con dudosa formación médica
En tiempos de exposición constante, crece la demanda de quienes buscan un rostro fresco y joven, sin importar consecuencias. Recomiendan realizarse tratamiento con profesionales.
Desde hace tiempo aumentó en Catamarca la demanda de tratamientos estéticos, la tendencia creció de tal manera que llegan a la provincia personas que los ofrecen y regresan cada 3 meses para los tratamientos. También se observa a quienes ofrecían tratamientos corporales que ahora agregaron cara, cejas, labios y así proliferan las estéticas al mando de personas quizás sin la formación médica adecuada. Desde el Colegio de Médicos advirtieron hace tiempo la situación y ayer emitieron un comunicado para seguridad de la población ya que puede causar un riesgo en la salud de las personas.
De acuerdo a la información recabada, existe una clara tendencia: el uso excesivo y desmedido de sustancias como el ácido hialurónico y muchos subestiman la complejidad de los procedimientos, de hecho lo aplican personas que no son médicos, lo que para los matriculados es un grave riesgo, las zonas precisas boca, pómulo y otras zonas para rellenos.
El comunicado del Colegio de Médicos es claro: la Medicina Estética es una “Práctica Médica o Calificación Agregada” destinada a mejorar la apariencia y el bienestar de las personas a través de procedimientos no quirúrgicos o mínimamente invasivos.
Su ejercicio requiere formación específica y debe ser realizado exclusivamente por médicos habilitados. Es importante aclarar que la “Medicina Estética “no es sinónimo de la especialidad en "Cirugía Plástica y Reparadora”.
Mientras que la primera se limita a tratamientos no invasivos, "la Cirugía Plástica es una disciplina quirúrgica que requiere formación especializada y el uso de técnicas más complejas, incluyendo procedimientos con anestesia general”, publicaron.
Mientras, detallan que para garantizar la seguridad en estos tratamientos recomiendan:
Verificar que el profesional esté matriculado en el Colegio de Médicos de Catamarca.
Elegir centros habilitados que cumplan con las condiciones sanitarias exigidas, no lugares precarios o riesgosos.
Solicitar siempre el consentimiento informado, con una evaluación médica previa y explicaciones claras sobre los procedimientos y posibles riesgos.
No acudir a personas no capacitadas ni confiar en publicidades engañosas que prometan resultados rápidos o de bajo costo sin respaldo profesional.
Además, agregan que el Colegio de Médicos de Catamarca alerta sobre la presencia recurrente de personas que ejercen la medicina de manera ilegal, sin matrícula ni habilitación profesional. Hemos denunciado reiteradamente estos casos ante las autoridades correspondientes, ya que representan un grave riesgo para la salud pública. Recordamos que el ejercicio de la Medicina sin habilitación constituye un delito penal (Art. 208 y 247 del Código Penal).