La firma Galan Lithium, que opera en Catamarca para la extración de litio, anunció la rúbrica de un acuerdo con la empresa Glencore para avanzar con el proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) ubicado en la provincia de Catamarca.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
La firma Galan Lithium, que opera en Catamarca para la extración de litio, anunció la rúbrica de un acuerdo con la empresa Glencore para avanzar con el proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) ubicado en la provincia de Catamarca.
Glencore, de capitales suizos, informó a principios de año que se hizo cargo de la totalidad del proyecto MARA, también ubicado en Catamarca.
Según informaron diferentes medios especializados, este convenio abarca la compra del 100% del concentrado de cloruro de litio que se extraiga de HMW por parte de Glencore. En este marco, Glencore también ofreció una Facilidad de Compra Anticipada de Financiamiento por un monto entre US$70 y US$100 millones.
De acuerdo al anuncio, Glencore adquirirá la totalidad del cloruro de litio de calidad técnica del proyecto HMW de Galan, lo que evita que la empresa australiana deba adquirir una licencia de exportación para sus productos químicos, siendo Glencore el encargado de realizar el tratamiento y la conversión en carbonato de litio (LCE) para su posterior venta y exportación desde Argentina.
En este marco, el acuerdo vinculante entre ambas compañías se extiende por cinco años desde el inicio de la producción comercial, cubriendo el 100% de la producción anual de la Fase 1 (prevista para el primer semestre de 2025) estimada en 5,4 kt LCE en concentrado de cloruro de litio.
Paralelamente, también está avanzando en las conversaciones para el desarrollo de la Fase 2 en HMW. En este marco, la multinacional suiza tendrá el primer derecho a negociar futuras etapas de crecimiento en el proyecto de litio catamarqueño y será el partner de preferencia de Galan en caso de resultar exitosa la negociación.
De acuerdo a las publicaciones, el precio acordado será referenciado a un índice de precios del carbonato de litio, con descuentos y penalizaciones según lo acordado en el contrato.
Por otra parte, Galan comunicó que Glencore extendió una propuesta de financiamiento destinada a respaldar el desarrollo de la Fase 1 con un monto de entre US$70 millones a US$100 millones.
Según se explicó, este aspecto está todavía sujeto a condiciones previas, incluida la debida diligencia de Glencore y la activación de la facilidad será efectiva una vez que el acuerdo de compra y toda la documentación definitiva hayan sido firmados.
Luego del anuncio, el director ejecutivo de Galan, Juan Pablo Vargas de la Vega, se expresó al respecto. "Este acuerdo con Glencore es un respaldo a la calidad de nuestro proyecto de clase mundial y valida la experiencia de nuestro equipo. La asistencia financiera de Glencore respalda la estrategia enfocada en la producción de cloruro de litio y nos posiciona fuertemente para financiar la Fase 1 de HMW. Estamos más cerca de convertirnos en un productor significativo, y nuestro impulso hacia la producción inicial se fortalece continuamente", resaltó.
“Hoy estamos más cerca de convertirnos en un productor importante y confiable de litio y, posteriormente, de aumentar nuestra producción en línea con el aumento esperado de la demanda", añadió.