viernes 26 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
fue presidente de afa por 35 años

Con la muerte de Grondona, el fútbol pierde a su patriarca

Polémico, discutido pero hábil e inteligente, don Julio deja un gran vacío en el fútbol argentino.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Humberto Grondona, falleció ayer a los 82 años por una afección cardíaca que le produjo un aneurisma en la aorta, antes de ser operado en el Sanatorio Mitre de la ciudad de Buenos Aires donde estaba internado desde la madrugada. Después de sufrir una descompensación, fue trasladado a la clínica, donde recibió los primeros auxilios e inicialmente se le diagnosticó una dolencia leve que se complicó y llevó a los médicos a decidir una intervención quirúrgica, que no llegó a concretarse porque falleció a las 12.50.

Grondona, cambió a lo largo de sus 35 años como presidente de AFA, el paradigma del dirigente de fútbol con una visión política y económica de la función hasta entonces inédita en el país.

Nacido el 18 de septiembre de 1931 en Avellaneda, fue un apasionado del fútbol que dio sus primeros pasos en la tarea dirigencial como fundador y titular de Arsenal de Sarandí.Trabajó durante 19 años en la institución del Viaducto hasta que dio el salto al club de sus amores, Independiente, donde asumió como presidente en 1976.

Después del Mundial de 1978 reemplazó a Alfredo Cantilo, el protegido de Carlos Lacoste y desde los albores de su presidencia, Grondona propuso un modelo de gestión personalista que fue su característica distintiva, ejerciendo un poder sin oposición sostenida en el tiempo desde que asumió el cargo en 1979 hasta el final de sus días.

El hombre de Sarandí experimentó sus primeros éxitos como directivo con la explosión de Diego Maradona, con quien tuvo una relación pendular. "Todo pasa", respondía el dirigente para relativizar cada una de las controversias que afrontó durante su extenso período como titular afista.

Entre los logros que no pueden ser medidos con trofeos quedará el sello de Julio Grondona en el predio de selecciones nacionales ubicado en la localidad bonaerense de Ezeiza, un modelo de proyección internacional.Todos los clubes, sin excepción, experimentaron una dependencia económica de AFA sostenida principalmente en la titularidad de los derechos de televisión por parte de la entidad. La pérdida de Grondona invariablemente quedará cristalizada en el tiempo como una etapa de avances y retrocesos, legada por un dirigente de raza, que logró como nadie antes la perdurabilidad en el poder por su excepcional cintura política.

Los títulos

El seleccionado argentino de fútbol obtuvo un campeonato del mundo, dos subcampeonatos, dos Copa América y dos medallas de oro en Juegos Olímpicos durante el mandato de Julio Humberto Grondona, quien falleció ayer a los 82 años, entre 1979 y 2014.

El conjunto albiceleste fue campeón en el Mundial México 1986, y subcampeón en 1990.Tras 24 años, logró otro subcampeonato, en el Mundial Brasil 2014.Ganó dos Copa América, 91 y 93 y ambas con Alfio Basile como entrenador.
Las frases
"De la AFA me van a sacar con las patas para adelante".
"Ese señor (Juan Pablo II) es al que más admiro. Llegó conmigo el mismo año, aunque para él fue más fácil porque no tiene arcos".
"Lo que tengo es razón. Tendría poder si haciendo las cosas mal me quedo. Pero no, las hago bien, tengo capacidad".
"Le tengo más miedo al lápiz y al micrófono que a un revólver".
"Mi lema tiene tres P: paz, paciencia y pelotas".

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Héctor Naveda, es veterano de Malvinas y fue echado del Estadio San Juan del Bicentenario

Te Puede Interesar