Ingrid Cruz presenta su primer vino junto al libro de la colectiva Jarillal
El próximo sábado 14 de diciembre a partir de las 21.30 hs. en el local Gustos Catamarqueños (Pje. Zambonini 1147), se realizará la presentación del primer vino malbec de Ingrid Cruz, nombrado "Mis Ancestros", un vino que al igual que ella, es nacido y criado en el Valle de Hualfín (Belén, Catamarca). En conjunto, la colectiva de Investigación Jarillal presentará nuevamente su libro “Violencias Patriarcales -Coloniales y Resistencias Sociales en Catamarca” compilado por las profesoras María Belén Verón y Alejandra Gutiérrez Saracho.
En el encuentro, se dará cita a la música, también en clave feminista. Para ello, estarán presentes con sus coplas Anita Carrizo “La Más Bonita” y Ana Radusky desde Andalgalá.
Ingrid es Técnica Enóloga y Sommelier en formación. Una luchadora feminista que viene a contarnos como este vino hace parte de su proceso de sanación.
Dice Ingrid en la presentación de su producto: “Para mí, el vino es mucho más que una bebida; es la expresión de la tierra, el clima y el esfuerzo de todos los que trabajamos en su creación. Mi objetivo es producir vinos que cuenten la historia del Valle de Hualfín, respetando la tradición, pero también buscando innovar en cada botella. El buen vino no solo nace en el viñedo, sino en el respeto por el entorno y el conocimiento profundo de cada fase del proceso”. Los viñedos de procedencia tienen certificación orgánica de la OIA (Organización Internacional Agropecuaria, producto de un convenio entre pequeños productores y la Universidad Nacional de Catamarca) que garantiza el cultivo sin el uso de productos químicos sintéticos, asegurando la pureza de los sabores y una conexión más directa con la tierra y el entorno natural.
Una historia de superación y resiliencia
Cabe destacar que, a partir de las tramas del activismo feminista, el encuentro entre la colectiva e Ingrid Cruz sucede a partir de la denuncia en 2018 como sobreviviente de abuso eclesial cuando era niña. Estas redes son las que le han permitido transitar y resignificar de manera colectiva una situación de injusticia y dolor. En este proceso, ha sido muy importante la escucha, el abrazo y el acompañamiento en el reclamo de justicia.
Parte de este proceso de reparación y resiliencia, se expresan en la presentación de este vino que refleja la plenitud de Ingrid como emprendedora y creadora.
La cata del vino tiene un valor simbólico de $ 5000 y es preciso la reserva previa al siguiente número de teléfono: 3816022809, hasta el 13 de diciembre.