El ciclo "Voces del interior profundo" presentó a autores de toda Catamarca
La Feria del Libro2025 tuvo un ciclo especialmente dedicado a desplegar las obras de autores y autoras de distintos puntos de la provincia, quienes llegaron a presentar sus títulos desde Belén, Tinogasta, Andalgalá, Santa María, Antofagasta, Santa Rosa, Pomán y Santa María.
El jueves inició el ciclo con la presentación de la Biblioteca Pública Virtual del Pueblo de Antofagasta de la Sierra, a cargo de Marcos Pedro Escudero convirtiéndose esto en la primera vez en este ciclo por parte de la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra.
Este proyecto creado desde el municipio de Antofagasta de la Sierra, declarado Patrimonio Histórico Cultural y Científico Latinoamericano, reúne más de 200 títulos sobre arte, arqueología, ecología e historia, y se consolida como una herramienta abierta y gratuita para la divulgación del conocimiento.
Luego se dio cita a la presentación del libro “El cartero y el circo” de Graciela Pernasetti, acompañada por Oscar Németh, un libro que recopila memorias y la historia del teatro y los espectáculos populares en el departamento de Belén, Catamarca, durante la segunda mitad del siglo XX. Una obra que presenta una narrativa nostálgica y emotiva sobre la cultura popular de la región.
El viernes, el ciclo “Voces del interior profundo” presentó en el conversatorio de la feria el libro de Ángel Raúl Barros “Los Altos 1900-1940”, que detalla la historia de cómo se fue poblando esta parte de la provincia de Catamarca tan relacionada con el sur tucumano y Santiago del Estero, un paraje de leñadores que comenzó a crecer a base de mucho esfuerzo y limitaciones.
“Esta presentación del libro que hicimos significó mucho para mí y yo quería venir para mostrarme acá en San Fernando del Valle de Catamarca, allá ya me conocen bastante y yo quería salir un poco y estar en esta feria que me pareció extraordinaria. La primera edición del libro está agotada y ahora ya estamos trabajando en otra edición más y para el año que viene voy a tener otro libro donde hablo de las iglesias de la zona de los Altos que se llamará Las Casas de Dios, y ya está terminado”, anticipó Barros.
La jornada del viernes terminó con la presentación del libro “Memorias de mi abuelo Federico Guzmán” de Rosa Guzmán, quien fue acompañada por la escritora Celia Sarquís: “El libro es un homenaje a mi abuelo y a todos los abuelos de mi pueblo de El Peñón en Antofagasta de la Sierra, los que con mucho sacrificio han organizado el pueblo y han dejado un legado cultural e histórico para que nosotros podamos trasmitir” nos decía Rosa Guzmán.
El sábado se presentó el libro “Jesús. Relato de una infancia que no fue” de Saúl Reinoso, de Andalgalá y desde Tinogasta llegó el escritor Luis Taborda, quien presentó parte de su obra literaria, acompañado del músico e investigador Rafael Toledo
Este domingo, el ciclo “Voces del Interior Profundo” se despide así:
-17 horas, Salón OCTA “homenaje a Miguel Ángel Pérez” charla, recital y música, Rafael Toledo, Yaro Carreras y Enrique Traverso.