sábado 18 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Teatro

Se estrenó "Septiembre Coventry"

La obra tuvo su presentación en el espacio "Amarillo Atelier Cultural", ubicado en Pomancillo, Fray Mamerto Esquiú.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El grupo “Habrá que ponerle nombre” estrenó la obra “Septiembre Coventry”. Fue en una sola función, el domingo 10 de septiembre en el espacio “Amarillo Atelier Cultural” ubicado en la localidad de Pomancillo, departamento Fray Mamerto Esquiú.

La obra tiene la dirección de Cecilia Salman y cuenta con las actuaciones de Mariana Santillán y María Pessacq. Revista Exprés se entrevistó con Pessacq a quien todavía le persistía la emoción típica del estreno y que puso de resalto la importancia del espacio físico elegido para el debut.

“Fue muy conmovedor porque Amarillo se unió a la obra, al texto mismo, al argumento de todo lo que la obra se plantea”, comentó.

“La obra dura unos 40 minutos. Es la intimidad de una pareja y todos los avatares, y vicisitudes de esa pareja a lo largo de la construcción del nido. Más todo lo desopilante, lo poético y lo duro que puede tener eso”, explicó. “Septiembre Coventry” también tiene su mirada sobre los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente. “Hay una reflexión sobre lo que pasa con el desmonte, el fuego y el agua”, agregó.

Este mensaje mencionado por la actriz está reflejado en la invitación para ver la obra y que circuló por las redes sociales.

“Inventamos sistemas para construir una casa, instalamos cañerías para que llegue el agua, usamos bolsas de nylon para tapar los agujeros de la pared y armamos rutinas imposibles para alimentarnos. Animal que camina castramos. Nos amamos algo, pero el lenguaje es nuestro sistema pendiente de construir. Somos una casa que se tapa de yuyos y un monte que se quema”.

Pessacq la definió como una obra “más extraña, más rara a nivel de los signos, tanto de la actuación como de los objetos y el planteo espacial”. Acerca de la reacción del público dijo que “hubo una llegada hermosa, muy conmovedora. Muy en sintonía, la verdad fue muy emocionante”.

Sobre la obra

“Septiembre Coventry presenta un largo discurrir de los personajes con frases desgajadas donde, sin embargo, asoma la construcción poética entre imágenes y enumeraciones caóticas para traducir un mundo interior cargado de silencios, escenas inciertas e indeterminadas que no buscan clausurar sino desplegar hacia adelante, para apelar “a la subjetividad del receptor”. La obra presenta un doble conflicto, el ambiental, que aparece como eje temático central, pero, a la vez, devela otro, más hondo, el de la soledad y la incomunicación. Entre los sistemas que aparecen en la obra se van enhebrando dos hilos de una trama donde el plano social, comunitario, con el personal, individual, se entreteje en un mismo sentido.

La obra fue escrita por Cecilia Salman en 2018 y forma parte de “Tantakuy”, Antología de Dramaturgas del NOA, publicada por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Tucumán.

Sobre el grupo “Habrá que ponerle nombre”

El grupo de teatro “Habrá que ponerle nombre” está integrado por María Pessacq, Mariana Santillán y Cecilia Salman. Se conformó a fines del 2022 y sus integrantes se proponen “generar cruces entre diversos espacios y grupalidades abriendo la posibilidad de co-producir los procesos creativos”.

Texto: Pablo Vera

Ficha técnica:

En escena: Maria Pessacq y Mariana Santillán

Diseño y operación lumínica: Débora Nieva

Asistencia Técnica: Mauricio Ten

Dirección: Cecilia Salman

Lo que viene

“Septiembre Coventry” llegará al espacio El Cebil. Será en dos funciones el 30 de septiembre y el 1 de octubre. Luego tienen previsto volver a presentarse en “Amarillo” en octubre.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar