jueves 28 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
JORNADAS

La UNCA abre debate sobre desigualdades y políticas sociales

En una apuesta por promover un diálogo académico enriquecedor, la Universidad Nacional de Catamarca será anfitriona de las I Jornadas Regionales de Debate Interdisciplinario en Estudios de Población.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Estas jornadas, a desarrollarse el 5 y 6 de septiembre adoptando los formatos presencial y virtual se presentan como un espacio para explorar las dinámicas demográficas y sociales que moldean la sociedad actual. Están organizadas por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEyA).

Al comentar el propósito y la relevancia del evento, el decano de la Facultad, Esp. Gustavo Alfredo Lazarte, destacó el rol clave que lleva a cabo el Instituto de Investigación en Estadística y Demografía de la Facultad en el desarrollo de investigaciones empíricas que arrojan luz sobre fenómenos económico-sociales y poblacionales, tanto a nivel regional como nacional. Estas investigaciones han tenido un impacto significativo al propiciar la formación de equipos interdisciplinarios.

Además, el decano resaltó que “en esta última etapa, estas tareas han sido fortalecidas y complementadas por proyectos relevantes de investigación, extensión y docencia, en colaboración con otras instituciones, incluyendo la exitosa Diplomatura Universitaria en Estadística Aplicada a la Investigación”. Un aspecto fundamental de este progreso ha sido el apoyo político y el impulso constante proveniente de la gestión de la Facultad y la Universidad, que han permitido posicionar y debatir los avances significativos logrados en los campos de la Ciencia Demográfica y Estadística. “Estos avances -subrayó- no sólo fundamentan la planificación, sino que también permiten prever fenómenos que impactan en la cohesión social”.

Carácter interdisciplinario

La coordinación general de las jornadas, compuesta por el Dr. Daniel Esteban Quiroga, la Mgtr. Norma Gladys Macías y el CPN Efraín Omar Nieva, destaca el enfoque colaborativo en la organización de este evento. La participación conjunta de la Facultad de Humanidades y la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración resalta el carácter interdisciplinario y la importancia de abordar las cuestiones de desigualdad y políticas sociales desde múltiples perspectivas.

La consigna que guía a conferencistas, expositores y asistentes, "Heterogeneidad estructural, Políticas sociales y Desigualdades Persistentes: aportes y desafíos regionales", se enmarca en una tradición que retoma y actualiza los postulados estructuralistas. Estos postulados predicen la reproducción ampliada de desigualdades sociales y regionales en sociedades periféricas, particularmente en contextos de modelos de acumulación-crisis influenciados por factores externos.

Disertaciones y Resolución

Las conferencias centrales estarán a cargo de distinguidos expertos en sus campos. La Dra. Jésica Lorena Pla, profesora investigadora de UBA-CONICET y del Observatorio de la Deuda Social (UCA), el Dr. José Alberto Yuni, director del Instituto Regional de Estudios Socio-Culturales (CONICET-UNCA), y la Dra. Gladys Massé, directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población del INDEC, aportarán su conocimiento y perspectivas a las discusiones.

Un aspecto que merece especial atención es la Resolución S.P.E. N°080/2023 del Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca, que reconoce la importancia de estas jornadas al otorgar un auspicio de 32 horas cátedra a los docentes del sistema educativo provincial que participen en el evento. Esto subraya el valor que el evento aporta a la formación y actualización profesional.

Para asegurar su participación en este evento único, los interesados pueden inscribirse a través del enlace http://jornadas.iiedfaceya.unca.edu.ar/login.php. Para consultas o información adicional, los interesados pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: [email protected].

En resumen, las I Jornadas Regionales de Debate Interdisciplinario en Estudios de Población prometen ser una plataforma esencial para la exploración de las desigualdades y las políticas sociales desde una perspectiva interdisciplinaria y colaborativa. La Universidad Nacional de Catamarca demuestra su compromiso con el enriquecimiento académico y la formación continua al organizar este evento de gran relevancia.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar