miércoles 29 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
DE CHACO A CATAMARCA

"La loca de la familia"

Dirigido por Gabriela Borgna e interpretado por Silvia Rodríguez, este monólogo de media hora es un estreno provincial, luego de su participación en setiembre en el "Bi Festival de Dramaturgas del NEA – De la palabra a la acción".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Compañía Argentina de Teatro Menor estrenó “La loca de la familia”, obra de la dramaturga chaqueña Gladis Gómez que subió a escena el viernes 29 en el patio trasero del Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela. El evento contó con apoyo del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia.

En este monólogo breve, una mujer de mediana edad recuerda y cuenta mientras cocina. Cuenta sus memorias de infancia y cómo, ya de adulta, emprendió la búsqueda de la reparación porque recordar y contar es parte de acceder a la verdad y la justicia.

El equipo se completa con diseño de espacio escénico y vestuario de la propia directora, diseño de iluminación a cargo de Pablo Lima y operación técnica de Melina Gagliolo, maquillaje de Jason Orquera, fotografía y video de Nicolás Reynoso y diseño gráfico de Alejandro Andreux.

Tal como afirma Gladis Gómez, directora del Bi Festival, éste surgió en 2021 con los objetivos de “fomentar la creación dramatúrgica de las autoras en la región, difundir sus obras en la misma región y en el país, favorecer el intercambio de lenguajes escénicos de las dramaturgias actuales, al tiempo que ofrecemos una plataforma para la puesta en escena de esas producciones y, para espectadoras y espectadores, un espacio para conocer las dramaturgias de mujer con una agenda innovadora y de excelencia”.

La obra, que integró el programa 2023, con funciones tanto en Resistencia como en Formosa capital y del que también fueron parte autoras de la región NEA y de Buenos Aires, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela hasta totalizar 14 puestas en escena. El antecedente de este festival es un libro editado en 2021, con dramaturgias de autoras de Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa, quienes trabajaron en teatro de género con la dramaturga Gilda Bona y se conformaron como una colectiva autoral de género y diversidad de la región.

“La loca de la familia” está en cartel desde el 29 de setiembre hasta el 29 de octubre, todos los viernes, sábados y domingos a las 21 horas, a excepción del domingo 22 de octubre por las elecciones. La capacidad de la sala es solo para 45 espectadores. Con un precio de $ 1.000, las entradas se venden desde una hora antes en hall del museo. Dado el dispositivo escénico, una vez iniciada la función no se permitirá el ingreso de espectadores por lo que se agradece puntualidad. Se suspende en caso de lluvia.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar