lunes 13 de enero de 2025
JUICIOS POR JURADOS

Desafíos del Ministerio Público

La ciudadanía asume un protagonismo central en la decisión del veredicto. Se trata de un hito en el sistema judicial provincial y, al mismo tiempo, representa un desafío, en particular con aquellos juicios populares que se realizan en el interior provincial.

Desde la implementación de la Ley N° 5719 de Juicios por Jurados en diciembre de 2021, una nueva dinámica judicial cambió la forma en que se resuelven los casos penales de mayor gravedad en Catamarca.

Esta nueva modalidad de impartir justicia, en donde la ciudadanía asume un protagonismo central en la decisión final del proceso, significó un hito en el sistema judicial provincial y al mismo tiempo representa un desafío constante en el trabajo de los y las Fiscales del Ministerio Público, en particular con aquellos juicios por jurados que se realizan en el interior provincial.

La ley de juicio por jurados establece que los debates se lleven a cabo en la localidad donde ocurrieron los hechos, lo cual agrega una labor logística y de organización tanto en lo que respecta al traslado del equipo de la Oficina de Gestión de Audiencia (OGA) del Poder Judicial al igual que ocurre con los y las representantes del Ministerio Público Fiscal y demás actores del proceso.

Otro aspecto relevante tiene que ver con la ausencia de salas de debate equipadas especialmente para este tipo de juicios en las dependencias judiciales del interior, para lo cual hubo que recurrir al uso de espacios alternativos como bibliotecas, teatros u otros recintos públicos que fueron adaptados exitosamente para cumplir con los requisitos legales y poder llevar adelante los debates con total regularidad.

Los Juicios por Jurados permiten a los ciudadanos de toda la provincia formar parte activa del sistema judicial, emitiendo veredictos en casos que afectan directamente a sus comunidades.

Desde el rol acusatorio los y las Fiscales les significa debatir y exponer los hechos y su Teoría del Caso frente a personas que viven en el lugar donde ocurrió el delito juzgado, lo que añade una dimensión social y emocional al proceso.

El juez director para cada juicio es elegido por sorteo. De acuerdo al juez de la Cámara Penal que resulte seleccionado corresponde la fiscalía que actuará en el caso.

En lo que va del año, los fiscales de las Cámara Penales de Segunda y Tercera denominación, Augusto Barros y Miguel Mauvecín llevaron adelante cinco juicios en Circunscripciones del interior, entre ellas Recreo, Andalgalá, Belén, Tinogasta y Santa María. En todos los casos participaron también los fiscales de instrucción de cada Circunscripción, Jorgelina Sobh, Martín Camps, Florencia Reartes Sesto, Jorge Barros Rissatti, Carlos Contreras.

En tanto en todos se obtuvieron condenas de cumplimiento efectivo. Los representantes del Ministerio Público destacaron el desafío de llegar a distintos Departamentos con una actividad judicial novedosa, tanto para ellos como para los vecinos de cada ciudad, en lo que consideran un acercamiento del sistema judicial a la sociedad, permitiendo que los vecinos no solo incorporen la relevancia del juicio por jurados, sino que también participen activamente en él fortaleciendo su compromiso cívico y con las instituciones de la provincia.

Colaboración: Prensa del Ministerio Público del Poder Judicial de Catamarca

Seguí leyendo

Te Puede Interesar